Acuicultura local va en desarrollo, pero con desafíos

3 days ago 1
ARTICLE AD BOX

Skip to content

Producción de pescados-mariscos, con 13,575 toneladas métricas, es 286 % más pequeña que las importaciones

La acuicultura en la República Dominicana ha mostrado un avance notable desde sus inicios en los años 50 durante la dictadura de Trujillo, para convertirse en una parte integral del sector pesquero nacional.
La evolución ha sido significativa, y se enfoca en varias especies clave. Hoy en día, la tilapia se destaca como la principal especie cultivada, que representa más del 80% de la producción nacional.

Otras especies relevantes incluyen el basa (Pangasius spp.), la dorada del Mediterráneo (Sparus aurata) y el camarón gigante de río (Macrobrachium rosenbergii). A pesar de estos logros, la industria enfrenta desafíos, como la falta de políticas públicas adecuadas y la necesidad de nuevas inversiones. En eso coinciden productores y conocedores del tema. La empresa internacional Kiliç Dominik, subsidiaria de la turca Kiliç Deniz, juega un papel fundamental en el sector. Con operaciones en la Bahía de las Calderas, produce aproximadamente 500 toneladas anuales de dorada del Mediterráneo, especie adaptada con éxito a las aguas del mar Caribe. En total, la producción nacional de productos acuícolas se estima en 3,900 toneladas anuales. Antes de la pandemia (de covid-19), la producción de basa en Copeyito, en la provincia María Trinidad Sánchez, superaba las 700 toneladas anuales. Actualmente, se estima que la producción debería ser de al menos 10,000 toneladas, con un valor aproximado de 2,000 millones de pesos. Sin embargo, la falta de políticas públicas adecuadas ha limitado el desarrollo de la actividad.

La oferta local de pescado es aún pequeña.

Los datos de la Asociación Dominicana de Acuicultores (Adoa), cuyo presidente es Carlos Mena, indican que la producción nacional de alimentos balanceados para la acuicultura está dominada por un único fabricante principal, que produce anualmente 6,600,000 libras. Además, se importan 179 contenedores de alimentos balanceados para peces y camarones, con una carga media de 49,000 libras por contenedor. El cálculo conservador del Factor de Conversión (FCR) es de 2 kilogramos de alimento por cada kilogramo de carne producida, que tiene en cuenta las mortalidades típicas en proyectos acuícolas.

Según el “Plan Estratégico Institucional 2021-2024” de Codopesca, en 2023, la República Dominicana registró una notable brecha en su sector pesquero al comparar la producción nacional con las importaciones. La producción local de productos pesqueros de origen silvestre alcanzó 13,575 toneladas métricas, con un valor de RD$3,000 millones. Sin embargo, el país importó 52,410.90 toneladas métricas de productos pesqueros, valoradas en RD$14,652 millones.

Ejemplares frescos de pescado listos para la venta.

Este desequilibrio, de 286% (resultado de ver lo producido vs lo importado), equivale a un déficit de 38,835.90 toneladas métricas en la producción local, lo que indica una dependencia de las importaciones para satisfacer la demanda interna. Las importaciones abarcan una amplia gama de productos pesqueros, tanto de pesca silvestre como de acuicultura, provenientes de países con los cuales la República Dominicana no tiene tratados de libre comercio, según datos de la Adoa, ofrecidos a este periódico.

Además del ad valorem, se deben considerar otros costos adicionales, como el Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) a camarones, tilapia y basa, impuestos por Codopesca, y costos de transporte y servicios aduanales.

Los expertos aconsejan implementar políticas públicas.

La cuestión de las políticas

De acuerdo con expertos en el tema, entre ellos Carlos Mena, es crucial implementar políticas públicas adecuadas y fomentar la inversión en infraestructura y tecnología para fortalecer la acuicultura en la República Dominicana. A pesar de los desafíos, la acuicultura sigue siendo una parte vital del sector pesquero, con un potencial significativo para el crecimiento y desarrollo económico.

Consumir variedades frescas es siempre importante.

El sector acuícola enfrenta retos importantes relacionados con la disponibilidad de energía y combustibles, que impactan directamente en su desarrollo y competitividad. El país presenta algunas de las tarifas eléctricas y de combustibles más altas de la región, y la infraestructura de redes eléctricas en áreas rurales, donde se ubican muchas granjas acuícolas, es desigual. Esto obliga a muchas instalaciones a operar mediante autogeneración y a utilizar bombeo mecanizado para el llenado y recambio de agua, lo que afecta negativamente la competitividad. Un 42% de las granjas acuícolas activas dependen de bombeo asistido, y según el último censo (Conaprope, 2006), el 87% de las granjas que han salido del mercado utilizaban este tipo de bombeo. Eso puede haber cambiado, tomando en cuenta que ha pasado un tiempo considerable. A falta de un censo agropecuario que mire la realidad actual, tener datos certeros no es fácil

Un estanque de cultivo acuícola, donde se emplean mallas para controlar la población.

El sector acuícola del país se mantiene en un nivel incipiente. La mayoría de los productores son micro o pequeñas empresas con altos niveles de informalidad, que comercializan su producto localmente y de forma irregular. Aunque algunos han establecido contratos con supermercados, la calidad del producto sigue siendo variable y carece de estándares consistentes. Esto limita el desarrollo de un componente industrial capaz de satisfacer los requisitos de valor añadido. La falta de una demanda significativa y el predominio de la preferencia cultural por productos marinos frescos en lugar de acuícolas también afectan el crecimiento del mercado.

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) ha impulsado la inversión pública en el sector, desarrolló tecnologías innovadoras en áreas como la alimentación y mejoramiento genético de especies. Entre los proyectos destacados se encuentran el desarrollo de alternativas alimenticias a base de insumos no tradicionales y la implementación de tecnologías para la producción de Tilapia Súper Macho YY.

Camarones de “factura” nacional.

Los buenos tiempos de la década de los años 90

En la década de los 90, la acuicultura dominicana alcanzó su auge con alrededor de 70 granjas productoras de camarón gigante de río y la introducción del camarón marino Litopenaeus vannamei. Sin embargo, un declive en la producción comenzó en los años 2000. En los últimos dos años, ha habido un repunte en el número de instalaciones, especialmente a nivel micro, como respuesta a la crisis alimentaria internacional y al aumento del interés en la cría de peces como una solución nutricional. Hay alrededor de 104 granjas acuícolas, la mayoría de ellas microgranjas. El productor y expresidente de la Asociación de Acuicultores, Máximo Nicolas, explica que las granjas están dispersas por todo el país, y se concentran principalmente en Monte Plata, Santo Domingo y María Trinidad Sánchez para agua dulce, y en el litoral sur para especies marinas.

Personal de apoyo retira peces de malla.

Más leídas de panorama

Read Entire Article