Avances en la Supervivencia del Cáncer Infantil: Un Rayo de Esperanza en la República Dominicana
El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en niños y adolescentes a nivel global, afectando anualmente a cerca de 274,000 jóvenes de entre 0 y 19 años. Sin embargo, gracias a los avances en quimioterapia, radioterapia, cirugía y trasplantes de médula ósea, las tasas de sobrevida han crecido significativamente en los últimos años.
En la República Dominicana, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) ha lanzado el Plan Estratégico Nacional de Cáncer Infantil 2023-2030, con el objetivo de reducir la mortalidad por cáncer infantil en un 25% y mejorar el acceso a una atención de alta calidad. Este plan busca aumentar la conciencia sobre el cáncer infantil, mejorar la investigación y desarrollar nuevos tratamientos para niños con cáncer, así como mejorar la calidad de vida de los sobrevivientes a través de servicios de apoyo como asesoramiento, rehabilitación y educación.
La detección temprana es crucial en el tratamiento del cáncer infantil. En la República Dominicana, se diagnostican alrededor de 392 casos nuevos de cáncer en niños cada año, siendo la leucemia linfoblástica aguda (LLA) la más común. La detección temprana acompañada de un tratamiento efectivo aumenta las probabilidades de sobrevida de los niños que padecen esta enfermedad y les mejora su calidad de vida.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado una guía interactiva para fortalecer la detección temprana de cáncer infantil en América Latina y el Caribe. Esta guía proporciona herramientas prácticas para que los profesionales de la salud puedan identificar signos tempranos de cáncer infantil y clasifica la urgencia en tres niveles: rojo para casos críticos que requieren atención inmediata, amarillo para aquellos que deben ser evaluados en un plazo de 48 a 72 horas y verde para los que pueden esperar estudios programados.
En la región, los tipos más frecuentes de cáncer infantil son la leucemia linfoblástica aguda, el linfoma de Burkitt, el linfoma de Hodgkin, el tumor de Wilms, el retinoblastoma y el glioma de bajo grado, que representan hasta el 60% de todos los cánceres infantiles. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar las tasas de sobrevida del cáncer infantil.
En la República Dominicana, se prevé que unos 482 pacientes oncológicos pediátricos sean diagnosticados cada año, y aproximadamente el 26% de estos no llegan a tiempo al oncoespecialista pediátrico. La tasa de sobrevivencia actual se estima en un 65-70%, lo que significa que desde el año 1980 al 2006, la supervivencia ha aumentado progresivamente en un 43%.
En conclusión, los avances en la supervivencia del cáncer infantil en la República Dominicana son un rayo de esperanza para las familias afectadas. La detección temprana y el tratamiento oportuno son clave para mejorar las tasas de sobrevida y la calidad de vida de los niños que padecen esta enfermedad. El Plan Estratégico Nacional de Cáncer Infantil 2023-2030 y la guía interactiva de la OPS son herramientas valiosas para fortalecer la detección temprana y el tratamiento del cáncer infantil en la región.
Referencias usadas en Artículo
- Ministerio de Salud Pública y OPS lanzan Plan Estratégico Nacional de Cáncer Infantil
- La República Dominicana diagnostica 392 casos nuevos de cáncer infantil cada año
- OPS insta a identificar señales de detección temprana del cáncer infantil
*__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.*__