Avances y compromiso del Intrant en el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030

Intrant

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha dado un paso decisivo hacia la construcción de una República Dominicana más segura en sus vías, presentando los significativos avances del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV 2025-2030) durante la cuarta reunión del Comité Consultivo de Participación Social de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Este encuentro, realizado en colaboración con la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), representa un ejemplo emblemático del compromiso institucional dominicano con la protección de la vida y el bienestar de sus ciudadanos.

Colaboración Estratégica Público-Privada

La iniciativa demuestra la fortaleza del modelo de colaboración dominicano, donde las instituciones públicas y el sector privado trabajan de manera coordinada hacia objetivos comunes. Julio Brache, presidente de la AIRD, destacó la importancia de estos espacios de diálogo, expresando: "Valoramos su participación en este espacio, que permite compartir propuestas y construir de forma conjunta soluciones a favor de la seguridad vial. Estos encuentros fortalecen el diálogo necesario para seguir avanzando".

Esta declaración refleja el espíritu de unidad y propósito común que caracteriza al pueblo dominicano cuando se trata de enfrentar desafíos nacionales importantes. La participación activa del sector privado en las políticas de seguridad vial evidencia la madurez institucional del país y su capacidad para generar consensos en temas de interés nacional.

Avances Sustanciales del Plan Estratégico

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, informó que el plan se encuentra en una fase final de ejecución, señalando que en los próximos días se presentará al país una versión final consolidada del PENSV 2025-2030. Este documento servirá como instrumento rector de las políticas públicas en materia de seguridad vial, con el objetivo fundamental de reducir los siniestros viales en territorio nacional.

Morrison destacó la amplitud y profundidad de los trabajos realizados: "Hoy tenemos una agenda diversa. Hemos traído al equipo técnico del Intrant para compartir el estatus actualizado del plan, los principales logros y las próximas metas, que incluyen la validación normativa y nuevas herramientas digitales que facilitarán los procesos vinculados a la movilidad".

Metas y Objetivos del PENSV 2025-2030

El plan estratégico representa una visión integral de la seguridad vial dominicana, abarcando múltiples dimensiones:

Innovaciones Tecnológicas al Servicio del Ciudadano

Un aspecto destacado de los avances presentados fue la mejora de la plataforma Intrant Digital, una iniciativa que refleja el compromiso del país con la modernización de sus servicios públicos. Esta plataforma busca agilizar la tramitación de permisos y servicios al ciudadano, eliminando barreras burocráticas y mejorando la experiencia del usuario.

La digitalización de los procesos no solo representa una mejora en la eficiencia administrativa, sino que también constituye un paso importante hacia la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos, valores fundamentales en la construcción de una sociedad democrática moderna.

Foro Nacional sobre el Uso Responsable del Casco

Durante la sesión se abordaron los avances del Foro Nacional sobre el Uso Responsable del Casco, una iniciativa que busca proteger la vida de los motociclistas dominicanos a través de la concientización y la implementación de normativas efectivas. Este programa incluye el proceso de homologación de la normativa asociada, garantizando que los equipos de protección cumplan con estándares internacionales de calidad y seguridad.

La atención especial a la seguridad de los motociclistas es particularmente relevante en el contexto dominicano, donde este medio de transporte es ampliamente utilizado tanto para el desplazamiento personal como para actividades económicas.

Plan de Gestión del Tráfico: Transformando la Movilidad Urbana

Uno de los puntos más destacados de la presentación fue el Plan de Gestión del Tráfico del Distrito Nacional, que forma parte integral del proyecto de Movilidad Urbana Sostenible impulsado por el Gobierno dominicano. Este plan tiene un enfoque multidimensional que incluye:

Objetivos Principales

Impacto en la Calidad de Vida

La implementación de este plan representa una oportunidad histórica para transformar la experiencia de movilidad en Santo Domingo, mejorando la calidad de vida de millones de dominicanos que dependen del sistema de transporte urbano para sus actividades diarias.

Participación Ciudadana y Representación Sectorial

La reunión contó con la participación de destacados representantes de diversos sectores de la sociedad dominicana, evidenciando el carácter inclusivo y participativo del proceso de construcción de políticas públicas. Entre los participantes se encontraron:

Sector Empresarial

Sector Académico

Gobierno Local

Sociedad Civil

Equipo Técnico del Intrant

Compromiso Institucional con la Movilidad Sostenible

El Intrant reafirmó su compromiso inquebrantable de continuar promoviendo una movilidad más segura, inclusiva y eficiente, articulando esfuerzos con el sector privado, la sociedad civil y los gobiernos locales. Este enfoque colaborativo refleja la madurez institucional dominicana y su capacidad para generar soluciones integrales a desafíos complejos.

La visión institucional trasciende la simple regulación del tránsito, abarcando una concepción integral de la movilidad como derecho ciudadano y factor fundamental para el desarrollo económico y social del país. Este enfoque holístico posiciona a República Dominicana como referente regional en materia de políticas públicas de movilidad sostenible.

Impacto Proyectado y Beneficios Esperados

La implementación exitosa del PENSV 2025-2030 promete generar beneficios tangibles para toda la sociedad dominicana:

Beneficios Directos

Beneficios Indirectos

La presentación de estos avances representa un momento histórico para la seguridad vial dominicana, demostrando que cuando las instituciones trabajan de manera coordinada con la sociedad civil y el sector privado, es posible alcanzar objetivos ambiciosos que beneficien a toda la nación. El PENSV 2025-2030 no es solo un documento técnico, sino una expresión del compromiso colectivo del pueblo dominicano con la construcción de un país más seguro, moderno y próspero para las futuras generaciones.

La iniciativa del Intrant refleja los valores fundamentales de la dominicanidad: la solidaridad, el trabajo en equipo y la determinación para superar desafíos comunes. Con este plan estratégico, República Dominicana se posiciona a la vanguardia regional en materia de seguridad vial, demostrando una vez más la capacidad de sus instituciones para generar soluciones innovadoras y efectivas que mejoren la calidad de vida de todos los ciudadanos.


**Referencias usadas en Artículo**
1. [Intrant presenta avances del Plan Estratégico de Seguridad Vial](https://latierrademisamores.com/fuentes/intrant-presenta-avances-del-plan-estrategico-de-seguridad-vial-105254.html)
2. [Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre](https://intrant.gob.do/)
3. [Asociación de Industrias de la República Dominicana](https://aird.org.do/)


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

Exit mobile version