El Impacto del Nuevo Centro de Acopio de Cacao en Paraíso, Barahona
El Gobierno ha puesto en marcha un ambicioso plan para impulsar la producción de cacao en las frías montañas del Sur, con la siembra de más de un millón de plántulas. Esta iniciativa busca abaratar costos ante los históricos precios del cacao en el mercado mundial.
El presidente Luis Abinader, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), sigue apostando por la expansión del cultivo en la región Sur, incorporando nuevas áreas productivas donde el cacao no era tradicionalmente cultivado.
Así lo explicó Hecmilio Galván, director del FEDA, durante la inauguración de un moderno centro de acopio y fermentación de cacao, construido con una inversión superior a los diez millones de pesos. La infraestructura fue entregada a la Cooperativa de Productores de Paraíso (COOPAMUPA), que agrupa a los cacaocultores del municipio de Paraíso, provincia Barahona.
Galván destacó que este proyecto beneficiará directamente a más de 600 familias productoras. Además, informó que el FEDA ha donado más de 1.4 millones de plántulas de cacao en todo el país, incluyendo zonas de Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia. En el Sur, se han instalado dos viveros como parte de los 12 construidos a nivel nacional para fomentar el cultivo del cacao.
Este centro de acopio representa un hito para la producción de cacao en la región sur y un impulso significativo para el desarrollo del sector. Permitirá a los productores mejorar la calidad del grano, aprovechar los precios del mercado internacional y optimizar su comercialización.
Es el segundo centro de acopio inaugurado por Galván dentro del Plan Nacional para la Transformación y Renovación de la Cacaocultura Dominicana. Se suma al recientemente inaugurado en Arroyo Grande, El Seibo, y a otro en fase de terminación en Guananico, Puerto Plata.
Con esta nueva infraestructura, los productores de Paraíso ya no tendrán que secar el cacao en las calles, lo que mejorará su calidad, permitirá el acceso a mejores precios y aumentará la seguridad vial en la comunidad.
El centro tiene capacidad para almacenar hasta 5,000 quintales de cacao, cuenta con un túnel de secado para 80 quintales diarios y una instalación de fermentación en cajones, agregando valor a la producción local.
Hecmilio Galván resaltó el compromiso del Gobierno y del presidente Abinader con el sector cacaotero, destacando que la obra cumple con los mejores estándares de construcción y fortalece la identidad dominicana a través de la cacaocultura. También señaló que el cacao contribuye a la sostenibilidad ambiental del Sur, con cerca de tres millones de tareas forestadas en el país. En 2024, las exportaciones de cacao representaron US$218.6 millones, un crecimiento del 63.7% respecto al año anterior, según datos de la Dirección General de Aduanas.
Por su parte, Maltiano Moreta Matos, presidente de COOPAMUPA, subrayó que el cacao genera mayores beneficios para los productores locales. Destacó que este centro de acopio permitirá unir a los cacaocultores en una gran familia y anunció planes para expandir la siembra de cacao en las montañas de Paraíso, promoviendo la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.
A la inauguración asistieron la gobernadora de Barahona, Genara González Marmolejos; el alcalde de Paraíso, Francisco Acosta; así como representantes de INDESUR, Fuerzas Armadas, Proindustria, INDOCAFÉ, UTEPDA y funcionarios del FEDA.
Este proyecto no solo fortalece la economía local, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental y la identidad cultural de la región. Con la inauguración de este centro de acopio, el Gobierno y el FEDA demuestran su compromiso con el desarrollo del sector cacaotero y su apuesta por el futuro de la producción de cacao en la República Dominicana.
Referencias usadas en Artículo
- Diario Libre – Las exportaciones de cacao generaron US$218.6 millones en 2024
- Presidencia República Dominicana – FEDA inauguró moderno centro de acopio y fermentación en Paraíso, Barahona
- FEDA – Gobierno apuesta por el cacao en el Sur
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.