Impacto de los Costos de Materias Primas en la Competitividad Industrial Dominicana
En el cuarto trimestre del pasado año (octubre-diciembre 2024), los factores que más afectaron la competitividad de la industria fueron el costo de las materias primas, la competencia desleal y el tipo de cambio, según la Encuesta de Coyuntura Industrial, en la que se establece el “Índice de Incidencia sobre factores que afectan la competitividad”.
En posición que puede considerarse intermedia, factores como la competencia de productos importados, el bajo nivel de la actividad económica, el costo y suministro de energía eléctrica y la carga tributaria también afectaron la competitividad, aunque en menor medida que los antes mencionados.
El costo de materia prima está en primer lugar del ranking desde julio-septiembre de 2019. En el trimestre bajo análisis tuvo una incidencia de 20%.
La Encuesta de Coyuntura Industrial es realizada trimestralmente por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). En ella se determina, por orden de importancia, cuáles son los principales factores que inciden en la competitividad del sector industrial en un trimestre particular.
La competencia desleal tiene cuatro trimestres consecutivos en segundo lugar. Su nivel de incidencia se colocó en 15%.
El tipo de cambio pasó del noveno lugar en el trimestre julio-septiembre 2024 al tercer lugar en el cuarto trimestre de ese mismo año, con una incidencia del 13%.
En cuarto lugar, se ubicó la competencia de productos importados, con una incidencia de un 12%, seguido de la carga tributaria, con una incidencia de 8%, y que se encontraba en tercer lugar en julio-septiembre 2024.
En conjunto, son quince factores que se consideran clave para una industria nacional competitiva.
Factores Clave
- Costo de materias primas: 20%
- Competencia desleal: 15%
- Tipo de cambio: 13%
- Competencia de productos importados: 12%
- Carga tributaria: 8%
Estos datos reflejan la importancia de abordar estos desafíos para fortalecer la competitividad industrial en la República Dominicana. La AIRD continúa monitoreando estos factores para proporcionar información estratégica que ayude a las industrias a mejorar su desempeño y eficiencia.
Perspectivas Futuras
A pesar de estos desafíos, el Índice de Confianza Industrial (ICI) ha mostrado un aumento en el segundo trimestre de 2024, lo que indica expectativas positivas para el futuro. Esto sugiere que, aunque existen desafíos, hay una base sólida para el crecimiento y la inversión en el sector industrial.
La industria dominicana enfrenta desafíos significativos, pero con la información proporcionada por la AIRD y la continua inversión en áreas clave, hay oportunidades para mejorar la competitividad y el desempeño industrial en el futuro.
### Referencias usadas en Artículo
- Diario Libre – El costo de materias primas y su impacto en las industrias
- AIRD – El Índice de Confianza Industrial se incrementa en segundo trimestre 2024
- Hoy – Competencia desleal: un problema que debe enfrentar el Estado
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.