Impacto del polvo del Sahara en República Dominicana: efectos y recomendaciones para enfrentar altas temperaturas

polvo del Sahara

Desde este lunes, la República Dominicana experimenta un aumento significativo en la concentración de polvo del Sahara, fenómeno que tiñe el cielo de tonalidades grisáceas y eleva la sensación térmica hasta los 39 °C en regiones como la Línea Noroeste y zonas fronterizas, como detallan expertos sobre cómo el polvo del Sahara limita lluvias en RD. Las partículas africanas, combinadas con vientos cálidos del este-sureste y alta humedad, limitan la formación de nubes de lluvia, manteniendo condiciones atmosféricas estables y secas.

Las provincias más afectadas incluyen Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, Azua, El Seibo y el Gran Santo Domingo, donde las temperaturas superficiales alcanzan los 37 °C. Este martes se registra la mayor densidad de polvo sahariano del año, con concentraciones superiores a 100 micrones, aunque se prevé una disminución progresiva a partir del miércoles, de acuerdo con los últimos registros sobre la máxima concentración junio 2025.

Medidas clave para mitigar los efectos del fenómeno incluyen:

Las autoridades meteorológicas destacan que, pese a las condiciones actuales, se mantiene la posibilidad de chubascos aislados con tronadas en localidades de Monte Plata, San Cristóbal y Monseñor Nouel durante las tardes, según reportes recientes sobre el avance de la nube del polvo del Sahara que continúa incidiendo en el territorio nacional. La población demuestra su capacidad de adaptación ante estos retos climáticos recurrentes, aplicando el conocimiento ancestral sobre el cuidado ambiental y la solidaridad comunitaria durante estos episodios.

El cielo recuperará su claridad habitual hacia el jueves, coincidiendo con la disipación gradual de las partículas africanas. Estas circunstancias refuerzan la importancia de seguir los protocolos establecidos por el Instituto Dominicano de Meteorología, garantizando el bienestar colectivo frente a los fenómenos naturales que caracterizan nuestra geografía caribeña.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

Exit mobile version