Preparación y Resiliencia en República Dominicana ante Emergencias y Desastres Naturales

República Dominicana emergencias

El mayor general (R) Dr. Juan Manuel Méndez García, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), enfatiza que la preparación ante desastres en República Dominicana se basa en un sistema integral de respuesta que combina tecnología, capacitación y coordinación interinstitucional. Con casi dos décadas al frente de esta entidad, Méndez García ha liderado la gestión de emergencias históricas como los huracanes Gustav, Hanna e Ike, además de coordinar la ayuda humanitaria durante el terremoto de Haití en 2010 (trayectoria profesional en COE).

Estrategias clave de preparación:

Innovaciones tecnológicas recientes:

Herramienta Función Cobertura
Radar Doppler Monitoreo de precipitaciones Todo el territorio nacional
Drones de vigilancia Evaluación de daños post-desastre Zonas montañosas y costeras
App COE-Alerta Notificaciones en tiempo real 85% de usuarios móviles

Retos climáticos actuales:
Gloria Ceballos, directora del INDOMET, advierte sobre una temporada ciclónica mucho más activa de lo habitual, con pronóstico de múltiples tormentas nombradas, una situación que se vincula directamente con el incremento de la temperatura superficial en el Caribe en la última década. Esta advertencia resalta el papel fundamental de la coordinación entre las instituciones estatales para mitigar los riesgos asociados al cambio climático.

Programas de resiliencia comunitaria:

Méndez García recalca que "la verdadera preparación no se mide solo por equipos, sino por la capacidad de unir esfuerzos entre gobierno, sector privado y ciudadanía". Bajo su dirección, el COE ha reducido significativamente el tiempo de respuesta inicial en eventos mayores, logro que ha sido reconocido a nivel internacional (gestión y logros del COE).

REFERENCIAS USADAS EN ARTÍCULO


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

Exit mobile version