Propuesta de Aumento Salarial: Un Paso Hacia la Mejora Económica en la República Dominicana

propuesta aumento salarial republica dominicana 1738839862

Propuesta de Aumento Salarial: Un Paso Hacia la Mejora Económica en la República Dominicana

El Comité Nacional de Salarios inició las discusiones sobre la propuesta del presidente Luis Abinader para un aumento salarial de al menos un 20% para los empleados no sectorizados. Este sector incluye trabajadores de grandes empresas, medianas, pequeñas y microempresas (pymes), así como empleados de compañías de guardianes privados.

Rafael Pepe Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), destacó que en el encuentro celebrado en la sede del Ministerio de Trabajo, los sindicatos formalizarán su propuesta de un aumento salarial de un 30%. Abreu explicó que la propuesta sindical estará sustentada con un documento técnico que compara los precios de los artículos de la canasta familiar, justificando un incremento salarial de no menos de un 30% para los trabajadores no sectorizados.

El dirigente sindical mencionó que el estudio indica cómo se ha ido devaluando el salario de los trabajadores y por qué debe ser compensado con una mejora en sus ingresos. Afirmó que la propuesta del presidente Abinader se toma como un punto de partida, y que la discusión versará sobre la propuesta presentada por el gobierno.

El Comité Nacional de Salarios está compuesto por nueve miembros: tres representantes del gobierno, tres de los trabajadores y tres del sector empresarial. El director del Comité, Angel Martín Mieses, liderará los trabajos.

El presidente Abinader anunció que presentaría ante el Comité Nacional de Salarios una propuesta para incrementar en "no menos de un 20%" el salario de los trabajadores no sectorizados. Recordó que en su primera reunión con los líderes sindicales les dijo que era una tarea de ellos y del gobierno aumentar el salario real de los trabajadores no sectorizados.

Por su parte, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, destacó que los empresarios consideran que antes de la reunión del Comité de Salarios se debería terminar con las conversaciones de la reforma laboral que se discute en el Senado, lograr algún acuerdo con el tema de la cesantía y tener el nuevo Código aprobado, ya que los temas se relacionan.

El Comité Nacional de Salarios: Un Organismo Tripartito

El Comité Nacional de Salarios es un organismo tripartito perteneciente al Ministerio de Trabajo, encargado de fijar el salario mínimo nacional para los trabajadores de los diferentes sectores que convergen en la vida laboral dominicana. Su misión es revisar cada dos años las tarifas salariales de todos los sectores que convergen en la economía del país, buscando un justo y equilibrado consenso entre los representantes de cada sector[1].

Atribuciones del Comité Nacional de Salarios

El Comité Nacional de Salarios tiene varias atribuciones clave, incluyendo:

El Proceso de Revisión

El Comité Nacional de Salarios se reunió para discutir la propuesta de aumento salarial, un encuentro en el cual no se permitió el acceso a la prensa. La información fue confirmada por el Ministerio de Trabajo, entidad que precisó que con esta reunión se iniciaría el proceso de debate sobre la tarifa del salario mínimo en las empresas del Sector Privado No Sectorizado[5].

Expectativas y Propuestas

El presidente Abinader anunció que el gobierno presentaría ante el Comité Nacional de Salarios una propuesta para incrementar en "no menos de un 20%" el salario mínimo de los trabajadores no sectorizados. Los líderes sindicales, por su parte, propondrán un incremento de la tarifa mínima salarial de un 30%, alegando que lo que corresponde es propiciar una ruta hacia la remuneración real que tienen que ganar los trabajadores, y que sea compatible con el costo de la canasta básica[4][5].

Conclusión

La propuesta de aumento salarial es un paso crucial hacia la mejora económica en la República Dominicana. El Comité Nacional de Salarios, con su estructura tripartita y sus atribuciones específicas, es el organismo adecuado para discutir y decidir sobre este tema. La participación activa de los sindicatos y el sector empresarial es fundamental para lograr un consenso que beneficie a todos los involucrados.

Referencias

Exit mobile version