La Comisión Permanente de Efemérides Patrias conmemoró el 101.° aniversario de la Desocupación Militar Estadounidense con una ceremonia solemne en el Panteón Nacional. Este acto simboliza la restauración de la soberanía dominicana tras ocho años de ocupación (1916-1924), periodo en que el país perdió su independencia y libertad. La ceremonia incluyó una caminata ceremonial hacia el altar, depósito de ofrenda floral, ritual en la llama votiva y entonación del Himno Nacional.
Resistencia histórica y legado patriótico
Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión, destacó que el 12 de julio es fecha esencial para la conciencia cívica dominicana, recordando la resistencia militar y civil durante la ocupación. Mencionó hitos como la Batalla de La Barranquita en 1916, donde guerrilleros dominicanos enfrentaron a infantes de marina estadounidenses, y el movimiento nacionalista liderado por figuras como Américo Lugo. Durante la ocupación, hubo 144 bajas estadounidenses y cerca de 950 dominicanas entre muertos y heridos.
Soberanía y defensa identitaria
Uribe enfatizó: "Este día debe convocarnos a preservar nuestra soberanía, integridad territorial y consolidación de la identidad dominicana". Subrayó que la ocupación, iniciada el 13 de mayo de 1916 cuando el contraalmirante William Banks Caperton obligó al ministro de Guerra Desiderio Arias a abandonar Santo Domingo bajo amenaza de bombardeo, probó la capacidad de lucha y dignidad del pueblo. La instauración del gobierno militar estadounidense se formalizó en noviembre del mismo año bajo el mando del contralmirante Harry Shepard Knapp. La resistencia se extendió hasta regiones como la Línea Noroeste, donde Arias lideró tácticas guerrilleras.
Contexto actual y postura nacional
Al abordar la crisis haitiana, Uribe citó al presidente Luis Abinader: "¡No hay, ni habrá jamás solución dominicana a la crisis de Haití!". Reafirmó que la comunidad internacional debe asumir su responsabilidad con Haití, pues cualquier pretensión de solución dominicana sería "devastadora para nuestra existencia como nación".
La ceremonia cerró con un llamado a defender la autodeterminación y la dominicanidad, legado de quienes resistieron la ocupación estadounidense. Este aniversario reivindica el patriotismo como pilar de la identidad nacional.
Referencias usadas en Artículo
- Ocupación estadounidense de la República Dominicana (1916-1924)
- La ocupación norteamericna a la República Dominicana 1916-1924
- Comisión Permanente de Efemérides Patrias
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.