FinanzasNoticias

ACOPROVI: Desafíos y Oportunidades en el Sector de la Vivienda en la República Dominicana

ACOPROVI: Desafíos y Oportunidades en el Sector de la Vivienda en la República Dominicana. Conoce las preocupaciones de la presidenta de ACOPROVI sobre las tasas de interés y el impacto de la inflación en la construcción de viviendas.

ACOPROVI: Desafíos y Oportunidades en el Sector de la Vivienda en la República Dominicana

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) ha destacado los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector de la vivienda en la República Dominicana. En un contexto donde la demanda habitacional sigue siendo alta y la construcción de viviendas no alcanza a cubrir las necesidades de la población, ACOPROVI ha señalado los retos que enfrenta el sector y las medidas necesarias para impulsar su crecimiento.

Desafíos en el Sector de la Vivienda

  • Tasas de Interés: A pesar de las medidas adoptadas por el Banco Central para reducir las tasas de interés, estas no han llegado al sector de la construcción y los compradores de viviendas. La presidenta de ACOPROVI, Annerys Meléndez, ha expresado su preocupación por la falta de reducción en las tasas de interés, lo que afecta directamente la asequibilidad de las viviendas (Hoy Digital).
  • Costos de Construcción: Los constantes aumentos en los precios de los materiales de construcción, como el acero y el cemento, han incrementado significativamente los costos de construcción. Estos aumentos han impactado el precio de las viviendas, haciéndolas menos asequibles para la población (Hoy Digital).
  • Déficit Habitacional: La República Dominicana enfrenta un déficit habitacional significativo, con una demanda de aproximadamente 328,000 nuevas viviendas. La construcción anual no alcanza a cubrir esta demanda, lo que agudiza el problema (ACOPROVI).
  • Estafas Inmobiliarias: Las estafas inmobiliarias han afectado las ventas en el sector de la construcción de viviendas, creando inseguridad entre los compradores. La presidenta de ACOPROVI ha enfatizado la importancia de elegir constructores y promotores de reputación y verificar la legalidad de los proyectos para evitar estas estafas (Hoy Digital).

Oportunidades y Soluciones

  • Inversión en Infraestructura: La inversión en infraestructura es crucial para el desarrollo del sector de la vivienda. ACOPROVI ha destacado la necesidad de mejorar las infraestructuras necesarias para el desarrollo inmobiliario (Hoy Digital).
  • Políticas Monetarias: La reducción de las tasas de interés y la liberación de recursos del encaje legal pueden impulsar el crecimiento del sector de la vivienda. Sin embargo, es necesario que estas medidas se traduzcan en una disminución real de las tasas de interés para los constructores y compradores (Hoy Digital).
  • Regularización de la Mano de Obra: La regularización de la mano de obra extranjera es esencial para el sector de la construcción. ACOPROVI ha pedido la flexibilización de los requisitos para obtener permisos de trabajo para los obreros haitianos que laboran en la industria (Hoy Digital).
  • Educación y Capacitación: La educación y capacitación de los trabajadores en el sector de la construcción son fundamentales para evitar derrumbes y garantizar la calidad de las viviendas. La presidenta de ACOPROVI ha enfatizado la necesidad de sancionar a quienes se dedican a la construcción sin la suficiente experticia (Hoy Digital).

En resumen, el sector de la vivienda en la República Dominicana enfrenta desafíos significativos, pero también hay oportunidades para impulsar su crecimiento. La reducción de las tasas de interés, la inversión en infraestructura, la regularización de la mano de obra y la educación y capacitación de los trabajadores son medidas clave para abordar los retos y promover el desarrollo del sector.

Referencias usadas en Artículo

  1. Hoy Digital
  2. ACOPROVI
  3. El Nuevo Diario

*__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.*__

What's your reaction?

Related Posts

1 of 1,989

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *