NoticiasSalud

Alarma por aumento del tabaquismo en escuelas dominicanas: un llamado a la acción

Alarma por aumento del tabaquismo en escuelas dominicanas: un llamado a la acción. Descubre el preocupante incremento del consumo de tabaco en colegios de República Dominicana y las iniciativas para proteger la salud de los jóvenes.

En la niñez dominicana prolifera el consumo del tabaco en sus diversas modalidades, teniendo presencia a niveles peligrosos en escuelas y colegios
El doctor Samuel Ramos, presidente de Dominicana Saludable, reveló que durante enero de 2025 se registraron 1,047 incidentes de consumo tabáquico en centros educativos, cifra que supera en un 40% los reportes del mismo período del año anterior, una tendencia alarmante confirmada por un reciente reportaje de aumento del tabaquismo en colegios nacionales. Este preocupante escenario se agrava al conocer que el 35% de los adolescentes de educación media consumen regularmente productos derivados del tabaco, según estudios realizados por la coalición de salud pública y diversos medios de comunicación nacionales, reflejando una realidad que ha impulsado la organización del Primer Foro Dominicano de Prevención y Control de Consumo de Tabaco en las Escuelas, programado para el 29 de mayo en conmemoración del Día Mundial sin Tabaco.

En la niñez dominicana prolifera el consumo del tabaco en sus diversas modalidades, teniendo presencia a niveles peligrosos en escuelas y colegios

Las aulas dominicanas enfrentan una transformación preocupante en su dinámica social. Donde antes resonaban principalmente las voces de estudiantes ávidos de conocimiento, ahora se filtran entre pasillos y baños los vapores de cigarrillos electrónicos con sabores frutales. El neumólogo Alexander Joubert alerta que estos dispositivos contienen concentraciones de nicotina equivalentes a tres cajetillas de cigarros tradicionales, diseñados estratégicamente para generar adicción rápida en usuarios jóvenes.

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra documentó en sus investigaciones que el 20% de los adolescentes en colegios privados de Santiago consumen habitualmente estos productos, y el fenómeno se ha extendido con fuerza alarmante en planteles públicos, como lo han reportado directores escolares que relatan dificultades para controlar el contrabando y ocultamiento de vaporizadores entre los estudiantes, una preocupación expuesta en profundidad en el reportaje sobre cigarrillo electrónico proliferando en escuelas y colegios dominicanos. "Los jóvenes desarrollan métodos ingeniosos para ocultar los dispositivos, desde forros de libros huecos hasta estuches de lápices modificados", explica Medrano.

Ante esta realidad, el Consejo Nacional de Drogas y el Ministerio de Educación implementarán en septiembre un plan piloto en 40 planteles de las regionales 01 y 10. La estrategia incluye capacitación a psicólogos escolares, talleres para padres y campañas de sensibilización que muestren los efectos neurotóxicos de la nicotina en cerebros en desarrollo. El cardiólogo Ramos enfatiza que la exposición temprana a estas sustancias altera los procesos de maduración cerebral, afectando la capacidad de concentración y el control de impulsos.

La industria tabacalera ha encontrado en la República Dominicana un mercado fértil para sus nuevas estrategias comerciales. Productos con diseños coloridos y sabores atractivos como mango piña o chocolate mentolado circulan libremente cerca de los centros educativos. Francisca De La Cruz, directora de Orientación del MINERD, revela que se trabaja en una actualización del reglamento escolar para incluir prohibiciones explícitas sobre el uso de vaporizadores, tema que hasta la fecha no está claramente regulado en la normativa vigente, según informes sobre la nueva amenaza de cigarrillos electrónicos en las escuelas públicas.

El fenómeno trasciende las aulas y se instala en los hogares. Orientadoras como Marleny Castillo relatan casos de padres que inadvertidamente financian la adicción, comprando los dispositivos creyendo que son inocuos. "Muchos progenitores desconocen que estos aparatos pueden contener THC líquido o concentrados de nicotina equivalentes a 50 cigarrillos tradicionales", advierte Castillo.

En respuesta a esta crisis multisistémica, las autoridades educativas plantean una transformación curricular que integre contenidos sobre prevención de adicciones desde el nivel básico. Modelos exitosos de prevención educativa y restricciones a ventas cercanas a escuelas, como ha ocurrido en otros países, sirven de inspiración para las políticas locales. La doctora Evangelina Soler de Dominicana Saludable propone replicar estas estrategias adaptadas al contexto cultural dominicano.

La cita del 29 de mayo en el Ministerio de Educación reunirá a especialistas nacionales e internacionales, representantes parentales y organismos como UNICEF. Entre los objetivos clave figura la creación de un observatorio epidemiológico escolar que monitoree indicadores de consumo y evalúe el impacto de las intervenciones. "Proteger nuestra niñez es salvaguardar el futuro de la patria", concluye Ramos, convocando a una movilización social que trascienda las instituciones y permee en cada hogar dominicano.

Referencias usadas en Artículo
1. Aumenta el tabaquismo en colegios según estudio
2. Uso de cigarrillo electrónico prolifera en escuelas y colegios
3. Cigarrillos electrónicos irrumpen como nueva amenaza en escuelas públicas


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,206

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *