Avances y desafíos en la lucha contra el fraude eléctrico en la República Dominicana
La República Dominicana avanza en la transformación de su sistema eléctrico mediante operativos integrales y modernización tecnológica, aunque el fraude continúa siendo el principal obstáculo para su sostenibilidad. Los esfuerzos conjuntos entre autoridades y empresas distribuidoras han permitido recuperaciones significativas: en el primer trimestre de 2025 se recuperaron 8.3 gigavatios-hora de energía y más de RD$102 millones, equivalentes al consumo anual de 4,000 hogares dominicanos gracias a rigurosos operativos realizados en sectores estratégicos de Santo Domingo.
Edesur lideró estas acciones con 60,000 operaciones que desmantelaron 4,659 conexiones ilegales, seguida por Edenorte con 91,000 inspecciones y Edeeste con 79,000 revisiones que normalizaron 38,000 suministros, como parte de la estrategia energética nacional. Estas intervenciones reflejan el impacto de la estrategia del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED), que también ha logrado avances en la reducción de pérdidas: Edenorte disminuyó sus pérdidas del 26.1% al 25% y Edeeste del 55% al 54.5% durante el primer cuatrimestre de 2025.
La inversión de RD$4,300 millones ha permitido rehabilitar 494 km de redes, instalar 639,000 medidores inteligentes y formalizar 353,000 nuevos contratos. Estas mejoras incrementaron la recaudación a más de US$2,000 millones anuales, cifra récord para el sector eléctrico dominicano. Paralelamente, se implementan sistemas de control remoto, paneles con alarmas anti-manipulación y convenios de pago para usuarios morosos, mostrando el compromiso con la modernización y la transparencia.
A pesar del progreso, el fraude eléctrico sigue afectando la estabilidad del sistema. Casos recientes ilustran su magnitud:
- Un hotel en Santo Domingo Este ocultó el 81% de su consumo, generando pérdidas de RD$1.2 millones, como fue evidenciado en una exitosa operación de desmantelamiento de conexiones ilegales.
- Establecimientos en La Romana causaron perjuicios anuales superiores a RD$2.7 millones mediante manipulación de medidores eléctricos, lo que pone de manifiesto la necesidad de vigilancia continua.
- En zonas urbanas, hasta el 30% de los usuarios mantienen conexiones ilegales, lo que representa un desafío persistente para la sostenibilidad del servicio.
El CUED enfatiza que la sostenibilidad requiere cambiar la arraigada cultura de impunidad, donde brigadas enfrentan hostilidad al instalar medidores en barrios con servicio 24 horas. Por esto, intensifican acciones legales contra redes organizadas y promueven la conciencia ciudadana para construir un sistema equitativo y eficiente, donde cada dominicano contribuya al desarrollo energético nacional con transparencia y responsabilidad.
Referencias usadas en Artículo
- Distribuidoras recuperan energía y más de 102 millones de pesos en lucha contra el fraude
- PGASE y EDEESTE desmantelan fraude eléctrico millonario en el Hotel La Vía en SDE
- Detectan millonario fraude eléctrico en comercios de La Romana
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.