El Banco de Reservas de la República Dominicana ha marcado un hito en su compromiso con la seguridad alimentaria al destinar RD$12,000 millones para financiar la cosecha arrocera 2025-2026, con una tasa preferencial del 7%. Este esfuerzo, canalizado a través del Programa de Pignoración de Arroz, refuerza el liderazgo de la institución en el sector agrícola nacional, donde concentra el 80% del financiamiento total otorgado por el sistema financiero para este rubro estratégico.
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, destacó durante el lanzamiento en La Vega que el arroz no solo simboliza un alimento básico, sino un pilar de identidad y soberanía nacional: “Impulsamos empleos rurales, dinamizamos economías locales y fortalecemos nuestra capacidad productiva”. Con una participación histórica que supera los RD$84,000 millones invertidos desde 2012, el programa ha beneficiado a 21 provincias y 91 municipios, consolidando una red de más de 300,000 empleos directos e indirectos.
Impacto económico y social
- Contribución al PIB agrícola: El cultivo representa más del 20% del valor bruto de la producción agropecuaria nacional.
- Estabilidad de precios: Mecanismo clave para evitar fluctuaciones y garantizar flujos de caja continuos en 50 factorías y entre productores.
- Reserva estratégica: Permite almacenar 1.3 millones de quintales anuales para prevenir desabastecimiento.
El gobierno, mediante la Unidad Ejecutora de Pignoraciones, subsidia los intereses durante 10 meses, facilitando condiciones accesibles para los agricultores. “Esta alianza público-privada es un modelo de eficiencia: el 100% de los créditos se han honrado”, subrayó Marcelo Reyes de Fenarroz, mientras Fausto Pimentel (ADOFA) resaltó cómo el programa ha modernizado técnicas de cultivo y procesamiento.
Integración cultural y visión futura
El sector arrocero, cultivado en 1.3 millones de tareas, forma parte del tejido cultural dominicano. “Si el arroz muere, muere el campo”, expresó Reyes, recordando su rol en la reducción de pobreza y expansión de la clase media. Para 2025, se proyecta una producción de 14.7 millones de quintales, superando el consumo interno de 13 millones, lo que consolida al país como autosuficiente y con potencial exportador.
Con esta iniciativa, Banreservas no solo financió un ciclo agrícola, sino que tejió un puente hacia la sostenibilidad alimentaria, demostrando con hechos el compromiso del sistema bancario con el desarrollo nacional, impulsando así el orgullo y la soberanía del pueblo dominicano.
Referencias usadas en Artículo
- Presidencia de la República Dominicana — Financia cosecha de arroz con RD$10 mil millones
- Banreservas — RD$12,000 millones para la cosecha de arroz a tasa del 7%
- Listín Diario — Banreservas dispone RD$12,000 millones para cosecha 2025-2026
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.