CulturaNoticias

Centro Utesa celebra 7 años como epicentro cultural y turístico en Santiago

El Centro Utesa celebra 7 años consolidándose como un referente cultural y turístico en Santiago, promoviendo el arte, la educación y el turismo de reuniones con más de 1,000 eventos y 370,000 visitantes.

Centro Utesa celebra 7 años como epicentro cultural y turístico en Santiago
El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa, ubicado en el corazón de Santiago de los Caballeros, celebra siete años de operaciones consolidándose como un bastión de la identidad nacional y un motor para el desarrollo cultural. Desde su inauguración el 23 de abril de 2018, este complejo ha superado las expectativas al convertirse en un espacio dinámico que fusiona educación, arte y turismo con un impacto medible en la provincia y el país. Con más de 1,000 eventos realizados y 370,000 visitantes atendidos, sus instalaciones han servido de escenario para congresos internacionales, exposiciones de arte contemporáneo y proyecciones cinematográficas que resaltan la diversidad creativa dominicana, según la conmemoración del séptimo aniversario.

Un modelo integrador para la promoción cultural
La directora general Melany Rodríguez González enfatiza cómo el centro ha renovado anualmente su compromiso de ser "un espacio abierto al conocimiento y la innovación". Esta filosofía se materializa en su arquitectura moderna, diseñada con 15 salas versátiles que ofrecen vistas panorámicas de Santiago y capacidad para albergar hasta 1,200 personas. La combinación de tecnología de punta en audiovisuales, alianzas gastronómicas de alto nivel y programas educativos ha permitido crear experiencias culturales inmersivas que atraen tanto a visitantes locales como internacionales, impulsando el potencial de Santiago como destino de referencia en el Caribe, tal como se destaca en la página oficial del CCCD Utesa.

Programación que educa y entretiene
Durante este séptimo aniversario, el centro despliega una agenda que incluye jornadas de puertas abiertas, ciclos de cine familiar y visitas guiadas gratuitas a su emblemática Sala de Cultura Dominicana. Esta última funciona como museo permanente, exhibiendo desde obras de Clara Ledesma hasta caretas del carnaval vegano, creando un diálogo entre tradición y vanguardia. Las exposiciones temporales actuales honran dos íconos nacionales: la colección Sacha Tebó, presentada en colaboración con la Fundación Thébaud, y "La Virgen de la Altagracia: Advocaciones de América", un recorrido histórico-artístico que profundiza en las raíces espirituales de la identidad dominicana.

Tecnología al servicio del arte
Uno de los hitos de la celebración será el cine-concierto L'Odyssée, una experiencia sensorial que combina proyecciones fílmicas con interpretaciones en vivo de la Orquesta Sinfónica de Santiago. Este evento, realizado en colaboración con la Embajada de Francia, ejemplifica la visión integradora del centro al fusionar expresiones artísticas globales con talento local. Paralelamente, la proyección del documental Sueños Dorados sobre la atleta olímpica Marileidy Paulino, incluirá un conversatorio con su equipo realizador, promoviendo el diálogo intergeneracional.

Educación como pilar fundamental
El programa de visitas educativas del centro ha beneficiado a más de 15,000 estudiantes de toda la región del Cibao, ofreciéndoles acceso interactivo a contenidos históricos y artísticos. La Sala de Cultura Dominicana utiliza realidad aumentada para recrear hitos arquitectónicos nacionales, desde el Monumento a los Héroes de la Restauración hasta las viviendas tradicionales de madera del sur. Este enfoque tecnopedagógico se complementa con talleres prácticos de artesanía en barro y talla de máscaras, preservando técnicas ancestrales mediante metodologías contemporáneas.

Alianzas que multiplican el impacto
La sinergia con más de 100 instituciones ha sido clave para el éxito del centro. Destaca su colaboración permanente con el Ministerio de Cultura en la restauración de obras patrimoniales, y con universidades internacionales para intercambios académicos. El modelo de gestión público-privado implementado permite desarrollar proyectos como la Bienal de Arte Joven del Caribe, plataforma que ha lanzado al estrellato internacional a 37 artistas dominicanos emergentes en los últimos tres años.

Arquitectura que narra historias
El diseño del edificio, premiado internacionalmente, integra elementos simbólicos de la geografía dominicana. Sus terrazas escalonadas evocan los cortes de la tierra en zonas agrícolas, mientras que los vitrales del auditorio principal recrean los colores del atardecer en la Cordillera Central. La exposición permanente sobre arquitectura nacional, única en su tipo en el Caribe, muestra maquetas interactivas de construcciones emblemáticas como la Catedral Primada de América y el Faro a Colón, contextualizando su importancia histórica mediante recursos multimedia, como afirma Arquitexto al analizar el proyecto arquitectónico.

Turismo de reuniones con sello dominicano
Como parte de su estrategia para posicionar a Santiago como destino regional para convenciones, el centro ha desarrollado paquetes turísticos que combinan eventos académicos con experiencias culturales auténticas. Los asistentes a congresos pueden participar en talleres de merengue típico, recorridos por cigarrales locales o cenas con chefs que reinterpretan la cocina taína. Este modelo ha aumentado en un 40% la estadía promedio de visitantes internacionales en la ciudad, según datos de la Asociación de Hoteles de la República Dominicana.

Legado que se proyecta al futuro
La celebración del aniversario coincide con los 50 años de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), institución que sustenta el proyecto cultural. Este vínculo académico garantiza una programación constantemente renovada, apoyada por investigaciones de antropología cultural y estudios urbanísticos desarrollados en sus facultades. El reciente convenio con el MIT para implementar laboratorios de innovación cultural en el centro promete ampliar su impacto, integrando inteligencia artificial en la preservación de tradiciones orales y técnicas artesanales en riesgo de desaparecer.

Vista aérea del Centro Utesa con el Monumento a los Héroes de la Restauración al fondo
Las instalaciones del centro combinan modernidad con elementos de la identidad cultural dominicana, creando un espacio único para el encuentro ciudadano.

La programación especial por el séptimo aniversario incluye funciones extraordinarias del Ballet Folklórico Nacional en el anfiteatro al aire libre, cuyas butacas giratorias permiten apreciar tanto el escenario como el skyline de Santiago. Para las familias, se han programado talleres de reciclaje artístico usando materiales típicos como botellas de ron y fibras de banano, fomentando la conciencia ecológica mediante el arte. Los más pequeños disfrutarán de funciones de títeres que narran leyendas urbanas santiagueras, en una adaptación contemporánea que mezcla teatro tradicional con holografía.

El compromiso social del centro se manifiesta en su programa de becas para artistas emergentes, que este año beneficiará a 15 creadores de las provincias más vulnerables. Estos talentos participarán en residencias artísticas internacionales y exhibirán sus obras en la galería principal del complejo. Paralelamente, el proyecto "Memorias Vivas" digitaliza archivos fotográficos y testimonios de adultos mayores, creando un repositorio accesible que preserva la memoria colectiva de la región.

En el ámbito gastronómico, el centro albergará durante la semana aniversaria el Festival Sabores del Cibao, donde 30 cocineras tradicionales presentarán reinterpretaciones de platillos como el chivo liniero y el majarete de maíz nuevo. Este evento, transmitido en vivo a través de plataformas digitales, busca posicionar la cocina regional en circuitos turísticos gourmet internacionales.

Como colofón a las celebraciones, se presentará el espectáculo multimedia "Raíces y Alas", que combina mapping arquitectónico con danza contemporánea para contar la historia cultural de Santiago. Esta producción, desarrollada íntegramente por artistas dominicanos, representa la culminación de siete años de trabajo constante en la formación de públicos y el apoyo a creaciones innovadoras.

Interior de la Sala de Cultura Dominicana durante una exposición temporal
Espacios educativos como la Sala de Cultura Dominicana han convertido al centro en referente nacional de divulgación patrimonial.

La proyección a futuro incluye la ampliación del complejo con un nuevo pabellón dedicado a las industrias creativas, que albergará estudios de grabación, laboratorios de diseño textil y espacios para startups culturales. Este proyecto, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo, convertirá al centro en un ecosistema completo para la economía naranja, generando oportunidades de empleo calificado para jóvenes profesionales.

Con cada actividad programada, el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa reafirma su rol como catalizador del desarrollo cultural nacional. Sus siete años de trayectoria demuestran que la inversión en infraestructura cultural de calidad, combinada con programación innovadora y alianzas estratégicas, puede transformar radicalmente el panorama social de una región. Al celebrar este aniversario, Santiago consolida su posición como capital cultural del Caribe, ofreciendo un modelo replicable que honra el pasado mientras construye puentes hacia el futuro.


**Referencias usadas en Artículo**
1. [Conmemoran 7 años del Centro Utesa en Santiago – El Nacional](https://elnacional.com.do/conmemoran-7-anos-del-centro-utesa-en-santiago/)
2. [Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa – CCCD Utesa Oficial](https://cccdutesa.com)

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,207

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *