El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, supervisó los avances de la construcción de la Circunvalación de Baní, una obra considerada clave para el desarrollo económico, social y turístico de la región Sur. Con una extensión de 19 kilómetros y la construcción de 17 puentes, esta infraestructura reducirá considerablemente los tiempos de desplazamiento entre las distintas provincias del sur, dinamizando la economía regional y facilitando el transporte de mercancías agrícolas. El mandatario destacó que este proyecto forma parte de un plan integral que incluye la circunvalación de Azua y la carretera Barahona-Enriquillo, iniciativas que en conjunto fortalecerán el sistema vial sureño y promoverán una transformación integral de la zona.
Los trabajos de la Circunvalación de Baní registran un avance del 85%, según informes del Ministerio de Obras Públicas publicados por el portal Diario Libre. De los 17 puentes previstos, 12 ya tienen sus vigas colocadas, mientras que 15 de los 19 kilómetros de la vía cuentan con una primera capa de asfalto de dos pulgadas de grosor. El ministro Eduardo Estrella precisó que en aproximadamente diez días estará completada esta capa inicial, y que los trabajos finales—como la instalación de barandillas y señalización—se concluirán en los próximos meses. Durante un recorrido de supervisión, el presidente Abinader resaltó la meticulosidad técnica aplicada en cada fase, asegurando que la obra se entregará “pronto”, aunque enfatizó que el plazo definitivo dependerá de las evaluaciones de los ingenieros.
La importancia estratégica de esta obra trasciende lo vial. Ángela Yadira Báez, gobernadora de Peravia, explicó que la Circunvalación agilizará el transporte de productos agrícolas desde las zonas altas de Baní hacia los centros urbanos, eliminando la necesidad de atravesar el congestionado casco urbano. Además, aliviará el tráfico durante temporadas turísticas y fines de semana largos, periodos en los que el flujo vehicular entre el cruce de Ocoa y Baní suele colapsar. Por su parte, el senador Julito Furcal subrayó que esta infraestructura beneficiará no solo a los banilejos, sino a todas las comunidades circundantes que dependen de una red vial eficiente para su desarrollo comercial.
La comunidad local ha expresado unánime gratitud por un proyecto esperado durante más de seis décadas. Carlos Alberto González, residente del sector Los Tendales, compartió su emoción al ver materializarse una obra que facilitará la conexión entre áreas históricamente aisladas. Dilcia Pimentel, presidenta de una junta de vecinos, agradeció al gobierno por responder a una demanda histórica que mejorará la calidad de vida de miles de familias. Estos testimonios reflejan el impacto social de una iniciativa que no solo moderniza la infraestructura, sino que también restituye la confianza en las instituciones gubernamentales.
Un aspecto innovador del proyecto es su integración con otras obras prioritarias. Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella—empresa a cargo de la construcción—anunció que un tramo de la vía se habilitará provisionalmente durante Semana Santa para aliviar el tránsito festivo, demostrando así el compromiso con las necesidades inmediatas de la población, como lo reportó Al Momento. Esta medida temporal se complementa con inversiones paralelas, como la reconstrucción de calles en la Zona Universitaria de Baní y la adecuación del cauce del río Baní, proyectos que en conjunto suman una inversión de cientos de millones de pesos.
El enfoque gubernamental en el sur del país se consolida como un pilar de la política de desarrollo territorial. Además de la Circunvalación de Baní, el plan incluye la ampliación de la carretera Matanza-Salinas y la construcción de un malecón en playa Los Almendros, este último con una inversión estimada en 600 millones de pesos. Olmedo Caba, director del Indrhi, destacó que las obras de canalización del río Baní—ya en su primera etapa—protegerán a las comunidades ribereñas de inundaciones, combinando así infraestructura vial con gestión ambiental.
Con un tono optimista y patriótico, el presidente Abinader reiteró que estas iniciativas no son meras construcciones, sino “herramientas de progreso” que reafirman la identidad dominicana. La Circunvalación de Baní simboliza, en este sentido, un puente entre el pasado agrícola de la región y su futuro como eje logístico y turístico. Al eliminar cuellos de botella históricos, se espera atraer inversiones, generar empleos y posicionar al sur como un destino competitivo ante los mercados nacionales e internacionales.
Referencias usadas en Artículo
1. Circunvalación de Baní está a un 85%, dice Obras Públicas
2. Santo Domingo, República Dominicana – MOPC
3. Presidente supervisa trabajos Avenida Circunvalación de Baní
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante