Mi PuebloNoticias

Comienza la construcción de la presa de Guaigüí en La Vega: un hito para el desarrollo sostenible de República Dominicana

La construcción de la presa de Guaigüí en La Vega inicia este mes, marcando un avance histórico en energía limpia, control de inundaciones y desarrollo sostenible para República Dominicana. Descubre cómo este proyecto transformará la región y beneficiará a miles.

Tras décadas de expectativa, el Gobierno dominicano inicia este mes de julio la construcción de la presa de Guaigüí en La Vega, un proyecto histórico que transformará el desarrollo energético y agrícola de la región. Esta obra de ingeniería, prioridad de la administración del presidente Luis Abinader, representa un avance estratégico para la sostenibilidad nacional con beneficios múltiples que impactarán positivamente en la vida de los dominicanos.

La presa generará 350 megavatios de energía limpia mediante un innovador sistema de hidrobombeo, estabilizando la red eléctrica nacional durante horas pico y reduciendo la dependencia de combustibles importados. Su embalse de 2.8 km² almacenará más de 50 millones de metros cúbicos de agua, garantizando el suministro potable para La Vega durante los próximos 75 años y permitiendo el riego de 400,000 tareas agrícolas en zonas como Camú, Las Rosas y Hato Viejo. Además, la regulación del río Camú evitará inundaciones históricas en el Bajo Yuna, protegiendo comunidades vulnerables.

Este proyecto, impulsado por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) bajo el liderazgo de Rafael Salazar, incluirá también centros de acuicultura y desarrollará el ecoturismo de montaña, diversificando las oportunidades económicas regionales. La estructura contará con cuatro turbinas de 75 MW cada una y un sistema de rebombeo pionero en el país, consolidando su perfil como obra de vanguardia.

Tras iniciarse en el 2000 durante el gobierno de Hipólito Mejía, el proyecto enfrentó múltiples postergaciones hasta que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) formalizó en 2024 su traspaso a EGEHID, acelerando los procesos técnicos y financieros según la información oficial sobre el traspaso del proyecto. Este esfuerzo conjunto refleja la determinación gubernamental por concretar obras esenciales que trascienden ciclos políticos, materializando así un anhelo colectivo de generaciones veganas.

La inversión en esta infraestructura no solo fortalece la soberanía energética y alimentaria, sino que sienta un precedente para el desarrollo sostenible de República Dominicana, integrando progreso técnico con preservación ambiental. Su legado quedará como testimonio de una gestión que convirtió promesas en realidad.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *