FinanzasNoticias

DGCP establece criterios claros para certificación de fabricantes en compras públicas dominicanas

La DGCP de República Dominicana establece criterios claros para el uso de la certificación de autorización del fabricante en compras públicas, promoviendo transparencia, competencia abierta y apoyo a mipymes en procesos de contratación.

DGCP fortalece transparencia
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) implementó directrices precisas para regular el uso de certificaciones de autorización del fabricante en los procesos de contratación estatal. Esta medida responde a casos donde se exigía este documento incluso en adquisiciones de bienes de libre comercialización que no requerían validación técnica especializada ni estaban sujetos a restricciones legales o de distribución exclusiva, según expone la reciente aclaración de la DGCP.

La circular DGCP44-PNP-2025-0008 establece que la certificación de autorización del fabricante solo es obligatoria en dos escenarios específicos: cuando se trate de ítems especializados o técnicos cuya complejidad impide a las instituciones validar directamente los estándares de calidad requeridos, o en aquellos casos de existencia de restricciones legales o acuerdos de distribución exclusiva. Esta precisión normativa busca mantener el equilibrio entre las exigencias técnicas y el acceso equitativo de los oferentes a los procesos públicos, fortaleciendo nuestra institucionalidad.

Adicionalmente, la normativa prohíbe exigir esta certificación para bienes perecederos y no perecederos alimenticios, así como para productos sin especialidad técnica, ofreciendo así mayores oportunidades a los empresarios de nuestra patria. Cuando el documento sea requerido, la DGCP recalca que debe tratarse como subsanable, en cumplimiento con el principio de igualdad entre los oferentes consagrado en el artículo 120 del Decreto 416-23. Esto permite su presentación posterior bajo el entendido de que el oferente contaba con la facultad necesaria al momento de la oferta. De igual modo, se enfatiza que las bases de contratación deben contener descripciones objetivas, funcionales y genéricas del objeto contractual, garantizando la transparencia y la imparcialidad en cada proceso.

Las disposiciones emitidas aseguran una igualdad competitiva al eliminar barreras innecesarias para proveedores, en especial para las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), pilares fundamentales del desarrollo económico dominicano. También promueven una mayor transparencia procesal en la elaboración de los pliegos técnicos y términos de referencia, a la vez que impulsan la eficiencia institucional al optimizar la validación de requisitos acorde con el tipo de adquisición. Todo esto consolida el compromiso de la DGCP como organismo rector del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, impulsando una gestión pública ágil, participativa y respetuosa de los valores y recursos de la nación.

La implementación de estas nuevas medidas demuestra el esfuerzo incansable de las autoridades dominicanas por fortalecer los mecanismos de control, transparencia y concurrencia, buscando siempre que la participación de los oferentes se realice bajo principios de legalidad y eficiencia, enalteciendo así la identidad y grandeza de la República Dominicana.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,465

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *