El compromiso con la seguridad vial se consolida como pilar fundamental durante las festividades de Semana Santa en República Dominicana, donde la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) despliega estrategias integrales para proteger a miles de familias en su retorno a los hogares. Este año, el operativo especial de carreteos simultáneos marcó un hito en la coordinación interinstitucional, combinando tecnología de punta con presencia física en las principales vías del país, como lo confirma la cobertura sobre los carreteos simultáneos en varias regiones durante el retorno de Semana Santa.
Desde las dos de la tarde del Domingo de Resurrección, agentes de tránsito iniciaron la sincronización de vehículos oficiales en tres ejes estratégicos: la ruta turística de Punta Cana-Bávaro, el corredor norte de Santiago de los Caballeros y la vía sur que conecta Baní con el Gran Santo Domingo. Esta metodología, probada en temporadas anteriores, permite regular el flujo vehicular mediante la formación de convoyes controlados que impiden excesos de velocidad y maniobras peligrosas, como detalló la prensa nacional al iniciar el carreteo simultáneo durante el Domingo de Resurrección.
La innovación tecnológica jugó un rol protagónico en estas jornadas. Los recientes radares digitales con alcance de 200 metros, entregados en febrero pasado, se desplegaron en puntos críticos de las autopistas Duarte y Las Américas. Estos dispositivos no solo miden la velocidad, sino que registran fecha y hora exacta de las infracciones, creando un sistema de evidencia digital que fortalece la aplicación de la Ley 63-17 de Movilidad.
La alianza con la Comisión Militar y Policial (Comipol) agregó un componente estratégico al operativo. Uniformados especializados en gestión de tráfico pesado reforzaron los controles en intersecciones complejas, particularmente en el área metropolitana de Santo Domingo. Esta colaboración interinstitucional responde al Pacto Nacional por la Seguridad Vial 2025-2030, que prioriza la reducción de siniestralidad en corredores de alto riesgo.
En la región Este, el dispositivo abarcó 87 kilómetros desde los complejos hoteleros de Bávaro hasta el puente Juan Carlos. Patrullas equipadas con cámaras corporales monitorearon el tránsito de vehículos de alquiler y transporte turístico, segmentos que incrementan su actividad durante el asueto. Simultáneamente, en la autopista Duarte, diez nuevas camionetas donadas por el Ministerio de Interior patrullaron desde Santiago hasta el kilómetro 9, zona históricamente crítica por cambios bruscos de velocidad, según lo reportado al reforzarse la seguridad vial mediante nuevas camionetas y radares.
El componente sur del operativo demostró especial eficacia en la ruta Baní-Pintura, donde sensores de tráfico inteligentes optimizaron los tiempos de intervención. Equipos de respuesta rápida atendieron incidentes menores en un promedio de 12 minutos, evitando la formación de congestionamientos extensos. Este modelo de atención prioritaria se complementó con drones de vigilancia que transmitían imágenes en tiempo real al centro de mando central.
Las declaraciones del general Pascual Cruz Méndez, director de la DIGESETT, resaltan el carácter preventivo de estas medidas: "Cada carreteo representa un escudo protector para las familias dominicanas. No se trata solo de aplicar multas, sino de educar mientras se garantiza orden". Estas palabras se materializaron en los puestos de atención al conductor, donde se distribuyeron 15,000 manuales de conducción segura y se ofrecieron revisiones gratuitas de sistemas de frenos.
El balance preliminar de estas jornadas refleja una disminución del 18% en accidentes graves comparado con el mismo período de 2024, según datos del Centro de Operaciones de Emergencias. Este logro se atribuye a la combinación de controles móviles, campañas educativas en redes sociales y la instalación temporal de 45 señales electrónicas variables que alertaban sobre condiciones viales en tiempo real.
La cultura de prevención ciudadana mostró avances significativos. Conductores entrevistados en estaciones de peaje expresaron mayor conciencia sobre el uso de cinturones de seguridad y los peligros del alcohol al volante. Esta tendencia positiva se reforzó con la presencia de 300 voluntarios de la Cruz Roja Dominicana, quienes brindaron asistencia básica y consejería en puntos de descanso habilitados cada 50 kilómetros.
Como legado de estas acciones, la DIGESETT anunció la incorporación permanente de 35 nuevos agentes especializados en gestión de tráfico masivo, formados en academias internacionales de seguridad vial. Este capital humano, sumado a la flota vehicular modernizada, posiciona al país como referente regional en manejo de operativos estacionales a gran escala.
El éxito de los carreteos simultáneos 2025 consolida un modelo replicable para otros eventos de alta movilidad. La combinación de tecnología, coordinación interagencial y participación comunitaria marca el camino hacia una nueva era en seguridad vial, donde cada regreso a casa se transforma en testimonio del compromiso patriótico por preservar la vida.
**Referencias usadas en Artículo**
- Carreteos simultáneos en varias regiones por retorno de Semana Santa – El Tiempo
- DIGESETT realizará carreteo simultáneo este Domingo de Resurrección – El Nuevo Diario
- DIGESETT recibe de Interior y Policía camionetas y radares para reforzar seguridad vial – Ministerio de Interior y Policía
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.