Digesett mejora la entrega de motocicletas retenidas en operativos de Semana Santa
En un esfuerzo por optimizar la atención ciudadana y fortalecer la seguridad vial, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) logró devolver más de 1,800 motocicletas retenidas durante el operativo de control realizado en la Semana Santa 2025. Bajo el liderazgo del general Pascual Cruz Méndez, la institución implementó estrategias para acelerar los trámites en centros como Independencia, Villa Mella y La Victoria, priorizando la transparencia y eficiencia en uno de los períodos de mayor movilidad vehicular del año. Este avance refleja el compromiso de las autoridades por equilibrar el rigor en el cumplimiento de las normas con un servicio ágil que responde a las necesidades de la población, en un contexto donde las motocicletas representan el 81.2% de los vehículos involucrados en accidentes mortales.
Estrategias operativas para una devolución ágil
El operativo de Semana Santa, caracterizado por un incremento en los desplazamientos y la realización de actividades religiosas y recreativas, requirió una planificación meticulosa por parte de la Digesett. Desde el lunes 21 de abril, se activaron protocolos especiales en seis centros de retención vehicular estratégicamente ubicados en Santo Domingo y provincias aledañas. En lugares como Marbella, Zona Oriental y Haras Nacionales, se duplicó el personal administrativo y se habilitaron ventanillas exclusivas para agilizar la entrega de los vehículos retenidos.
El general Cruz Méndez explicó que estas medidas responden a una política institucional orientada a reducir la burocracia. “Hemos digitalizado el 70% de los procesos de verificación de multas y requisitos legales, lo que permite entregar una motocicleta en un promedio de 45 minutos tras cumplir los requisitos”, afirmó el director. Este enfoque tecnológico se complementó con equipos de orientación ciudadana que asistieron a más de 3,000 personas en la regularización de documentos como licencias, matrículas y seguros.
Impacto en la seguridad vial y estadísticas clave
Los operativos de control durante la Semana Mayor arrojaron datos reveladores sobre los desafíos de movilidad en República Dominicana. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) reportó 32 fallecimientos y 212 accidentes de tránsito, donde el 87.7% de los casos involucraron motocicletas. Provincias como Santo Domingo (14.1%), San Cristóbal (8%) y Santo Domingo Este (7%) concentraron la mayor incidencia, particularmente en horarios nocturnos entre las 6:00 PM y 12:00 AM.
Estas cifras subrayan la urgencia de iniciativas como el Programa Nacional de Concientización Vial, que durante el asueto capacitó a 15,000 conductores en técnicas de manejo defensivo. No obstante, el 26% de las muertes correspondieron a jóvenes entre 18 y 25 años que circulaban sin cascos certificados, lo que motiva ampliar las campañas educativas en centros universitarios y zonas turísticas.
Cooperación interinstitucional y tecnología
La eficacia del operativo se sustentó en alianzas estratégicas con la Policía Preventiva y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). En un hecho destacado, se interceptaron dos motocicletas modificadas para carreras clandestinas en Hato Mayor, cuyos conductores intentaron huir al detectar los controles. Estas intervenciones forman parte del Plan de Desarticulación de Redes Ilegales, que en 2025 ha decomisado 147 vehículos con alteraciones mecánicas peligrosas.
Adicionalmente, la Digesett implementó un sistema de geolocalización en tiempo real para monitorear los puntos críticos de accidentalidad. Sensores inteligentes instalados en avenidas como John F. Kennedy y 27 de Febrero generaron alertas tempranas sobre excesos de velocidad, permitiendo redirigir patrullas móviles en un radio de 5 km. Esta tecnología, desarrollada con apoyo del Ministerio de Defensa, redujo en un 40% los tiempos de respuesta ante incidentes.
Compromiso gubernamental con la seguridad vial
El fortalecimiento de las capacidades operativas de la Digesett se enmarca en una política integral de seguridad vial impulsada por el gobierno del presidente Luis Abinader. En febrero de 2025, se entregaron 183 vehículos de alta tecnología a las Fuerzas Armadas, incluyendo drones de carga capaces de transportar suministros médicos a zonas remotas. Este equipamiento, valorado en RD$1,200 millones, potencia la capacidad de instituciones como el CESFRONT y el CEMED para operaciones conjuntas.
Durante el acto de entrega, el mandatario resaltó: “Invertir en movilidad segura es proteger el derecho fundamental a la vida. Cada recurso asignado a estos fines se traduce en familias que evitan el dolor de perder un ser querido por accidentes prevenibles”. Estas declaraciones reflejan el enfoque preventivo que ha reducido la mortalidad vial en un 18% desde 2023, según datos de la Organización Panamericana de la Salud.
Perspectivas ciudadanas y retos futuros
Mientras las autoridades trabajan en optimizar los procesos, conductores como María López, quien recuperó su motocicleta en Villa Mella en menos de dos horas, reconocen avances: “Antes esto tomaba tres días. Ahora hay letreros claros y personal que explica cada paso”. No obstante, retos persisten en la unificación de bases de datos entre instituciones, actualmente operando en un 65% de interconexión según auditorías del Intrant.
Para enfrentar estos desafíos, la Digesett anunció la creación del Centro de Innovación Vial, un espacio que integrará universidades, empresas tecnológicas y sociedad civil en el diseño de soluciones sostenibles. Entre sus primeros proyectos figura un aplicativo móvil para reportar infracciones en tiempo real, piloteado en Santiago y el Distrito Nacional desde junio 2025.
El camino hacia una cultura vial responsable demanda esfuerzos continuos. Las 1,800 motocicletas devueltas no son solo números: representan historias de ciudadanos que, al recuperar su medio de subsistencia, adquieren mayor conciencia sobre el respeto a las normas. Este equilibrio entre firmeza en la aplicación de la ley y empatía en la atención marca un hito en la construcción de espacios públicos más seguros e inclusivos para todos los dominicanos.
Referencias usadas en Artículo
1. [Digesett entrega más de 1,800 motocicletas](https://eldia.com.do/digesett-entrega-mas-de-1800-motocicletas/)
2. [Semana Santa deja un saldo de 32 fallecidos](https://eldia.com.do/semana-santa-deja-un-saldo-de-32-fallecidos/)
3. [Digesett entrega más de 1,800 motocicletas retenidas durante operativo de Semana Santa](https://7dias.com.do/2025/04/25/digesett-entrega-mas-de-1800-motocicletas-retenidas-durante-operativo-de-semana-santa/)
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.