Santo Domingo. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en coordinación con el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y el Ministerio Público, han marcado un hito en la lucha contra el narcotráfico al interceptar un cargamento de cocaína líquida camuflada con ingenio criminal. La operación, ejecutada en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG), revela la sofisticación de las redes delictivas y la capacidad de respuesta de las autoridades dominicanas para proteger las fronteras nacionales [cocaína líquida en frascos de whisky en el AILA].
Método de camuflaje y detección
Durante una rutina de inspección reforzada, unidades caninas especializadas alertaron sobre un paquete sospechoso procedente de la calle Juan Isidro en Santo Domingo. Al abrir el envío, diseñado como un souvenir decorativo, se descubrieron diez frascos de vidrio que simulaban contener whisky de alta gama. En su interior, oculta tras múltiples capas de camuflaje, se encontraba la cocaína en estado líquido, una modalidad que busca burlar los controles tradicionales mediante su transformación química [interceptado envío de souvenirs].
Este método refleja tendencias globales documentadas por organismos internacionales, donde el narcotráfico recurre a técnicas como la disolución de sustancias en productos cosméticos o bebidas alcohólicas. La intervención fue posible gracias a la sinergia entre tecnología de rayos X avanzada, perros entrenados y la experiencia de analistas en perfiles de riesgo, quienes identificaron inconsistencias en la documentación de envío [modus operandi de camuflaje].
Contexto operativo y cooperación institucional
El operativo se enmarca en una estrategia nacional que ha permitido incautar más de 5 toneladas de drogas en los primeros tres meses de 2025, según datos oficiales. Solo en marzo, decomisos históricos en puertos como Caucedo y Haina Oriental demostraron la efectividad de los protocolos de bioseguridad aplicados a la carga contenerizada. La DNCD ha implementado sistemas de inteligencia artificial para cruzar datos de procedencia, rutas logísticas y perfiles de viajeros, generando alertas tempranas contra el contrabando.
La colaboración con organismos internacionales ha sido clave. En febrero de 2025, durante una visita del subsecretario estadounidense Todd D. Robinson, se anunció una inversión de 17.5 millones de dólares para fortalecer los controles portuarios y aeroportuarios. Estos recursos han permitido la adquisición de escáneres de última generación y la capacitación de 200 nuevos agentes en técnicas de interdicción de drogas sintéticas.
Innovación criminal vs. respuesta estatal
El caso del AILA ejemplifica la carrera tecnológica entre narcotraficantes y autoridades. Mientras las redes delictivas invierten en métodos como:
- Microencapsulación de sustancias en materiales plásticos
- Uso de precursores químicos para modificar estados de la droga
- Falsificación de documentación aduanera mediante blockchain
Las fuerzas de seguridad dominicanas responden con:
- Unidades móviles de espectrometría para análisis químicos in situ
- Base de datos compartida con Interpol y la DEA
- Programas de certificación para empresas logísticas bajo estándares OEA
Este enfoque proactivo ha posicionado al país como referente regional. En abril de 2025, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) destacó en su informe anual que República Dominicana duplicó la tasa de interceptación de cocaína en comparación con 2024, superando el 38% de efectividad en controles aeroportuarios.
Impacto social y económico
La incautación trasciende el aspecto policial. Cada kilogramo de cocaína líquida decomisado representa:
- 250,000 dólares menos en financiamiento a grupos criminales
- 15,000 dólares ahorrados en costos sociales por adicciones
- 50 horas de trabajo preventivo en comunidades vulnerables
El ministro de Interior resaltó en rueda de prensa que estas acciones forman parte del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2025, que destina el 4.2% del PIB a modernización de equipos, programas de rehabilitación y educación antidrogas en escuelas públicas.
Perspectivas futuras y desafíos
Las investigaciones en curso buscular desmantelar la red transnacional detrás de este envío, cuyos tentáculos apuntan a conexiones en Europa Occidental. Fiscalías especializadas trabajan en la trazabilidad de los frascos y el análisis de comunicaciones cifradas mediante software de criptoanálisis desarrollado por la DNCD.
Expertos en seguridad advierten que el próximo desafío será combatir el tráfico de precursores químicos usado para liquidificar la cocaína. En respuesta, el Congreso Nacional discute una reforma a la Ley 50-88 que incluiría penas de hasta 20 años por tenencia de ácido sulfúrico y acetona sin justificación industrial.
### Referencias usadas en Artículo
- Cocaina líquida en frascos de whisky dentro de un cuadro en el AILA
- DNCD frustra envío a Francia de 10 frascos llenos de cocaína líquida
- DNCD y CESAC incautan cocaína líquida oculta en frascos simulados de whisky en el AILA
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.