NoticiasSalud

Educación con propósito: CoopSanRafael impulsa jornada de orientación afectivo-sexual en liceo de República Dominicana

CoopSanRafael promueve la educación integral con una jornada afectivo-sexual en el Liceo Julián Javier, fortaleciendo el desarrollo responsable de la juventud dominicana.

Cooperativa San Rafael impulsa jornada de orientación afectivo-sexual en liceo de República Dominicana
En el marco de su compromiso con el desarrollo integral de la juventud, la Cooperativa San Rafael (CoopSanRafael), en colaboración con el Hospital Dr. Ángel Concepción Lajara, realizó una jornada educativa sobre salud afectivo-sexual en el Liceo en Artes Julián Javier de Tenares. Esta iniciativa, llevada a cabo el pasado 7 de abril, buscó equipar a los estudiantes con herramientas para gestionar su sexualidad de manera responsable, abordando temas críticos como la prevención de embarazos adolescentes, los riesgos de enfermedades de transmisión sexual y la promoción de relaciones interpersonales saludables (redaccionrd.com, redaccionrd – autor).

Contexto nacional y alineación con políticas educativas
La educación afectivo-sexual en República Dominicana ha sido un eje prioritario desde la implementación del Programa de Educación Afectivo Sexual (PEAS) en el año 2000, el cual fue reforzado en 2011 con lineamientos curriculares actualizados que integran competencias específicas para cada nivel educativo (PEAS en educación básica, Ministerio de Educación DO). El Ministerio de Educación (MINERD) ha enfatizado la necesidad de un enfoque integral que combine evidencia científica, derechos humanos y participación familiar, tal como se refleja en los materiales oficiales distribuidos en centros educativos. CoopSanRafael, alineándose con estas directrices, ha adoptado un rol activo en complementar los esfuerzos estatales, especialmente en comunidades donde el acceso a información veraz sigue siendo un desafío (el jaya – sostenibilidad, redaccionrd.com).

Estructura y contenido de la jornada
La actividad contó con la participación de especialistas en ginecología y obstetricia, incluyendo a la Dra. Cándida Roque, encargada de la Unidad de Adolescentes del Hospital Dr. Ángel Concepción Lajara, y la Dra. Arianna García Gil, del Hospital Municipal de Villa Tapia. Durante las sesiones, se priorizó un diálogo abierto y científico, desmitificando conceptos erróneos y promoviendo la toma de decisiones informadas. Temas como el uso de métodos anticonceptivos, la identificación de conductas de riesgo y la importancia del consentimiento en las relaciones interpersonales fueron abordados con un lenguaje adaptado a la realidad adolescente (redaccionrd.com, redaccionrd – autor).

Impacto comunitario y enfoque multifacético
Más allá de la formación teórica, la jornada incorporó dinámicas interactivas que fomentaron la reflexión crítica entre los estudiantes. Este enfoque pedagógico coincide con las recomendaciones de expertos internacionales, quienes destacan la necesidad de combinar conocimientos biológicos con habilidades socioemocionales para reducir indicadores negativos como la tasa de embarazos en adolescentes, que en República Dominicana alcanza el 19% según datos recientes (revista Poiesis – UC Luis Amigó, PEAS en educación básica). La integración de profesionales de la salud en el ámbito educativo, además de garantizar precisión técnica, facilitó un puente entre la escuela y los servicios médicos locales, promoviendo la continuidad en el seguimiento de casos (redaccionrd.com, redaccionrd – autor).

Sinergias institucionales y sostenibilidad
La colaboración entre CoopSanRafael y el sistema de salud pública ejemplifica un modelo de responsabilidad social cooperativista que trasciende el ámbito financiero. Esta alianza se enmarca dentro de una estrategia broader de la cooperativa, que incluye programas de educación financiera para jóvenes, talleres sobre sostenibilidad ambiental y apoyo a pequeñas empresas locales (el jaya – sostenibilidad, aula.coopsanrafael). Tal como se evidencia en su memoria anual, CoopSanRafael ha destinado recursos significativos a iniciativas educativas que fortalecen el capital humano de las comunidades donde opera (Memoria anual CoopEclof, revista Poiesis – UC Luis Amigó).

Retos y perspectivas futuras
A pesar de los avances, persisten desafíos como la resistencia cultural a abordar temas de sexualidad en espacios educativos. Experiencias internacionales, como el caso de Francia retratado en el filme El buen profesor, ilustran los riesgos de polarización social cuando no se gestionan adecuadamente estas discusiones. No obstante, el modelo implementado por CoopSanRafael, que combina rigor académico, sensibilidad cultural y partnerships estratégicos, ofrece un marco replicable para otras instituciones. La continuidad de estas jornadas, junto con la evaluación periódica de su impacto, será crucial para consolidar los resultados a mediano plazo (redaccionrd.com, redaccionrd – autor).

El compromiso de CoopSanRafael con la educación integral refleja los valores fundamentales del cooperativismo: solidaridad, equidad y desarrollo comunitario. Al priorizar no solo la formación académica sino también el bienestar físico y emocional de los jóvenes, esta institución está contribuyendo activamente a la construcción de una sociedad más informada, saludable y resiliente.

Referencias usadas en Artículo

  1. CoopSanRafael
  2. El buen profesor – Proceso
  3. Memoria Anual 2023 – CoopEclof

__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,151

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *