CulturaNoticias

El Amor a Través de la Filosofía: Reflexiones de Santo Tomás de Aquino para San Valentín

El Amor a Través de la Filosofía: Reflexiones de Santo Tomás de Aquino para San Valentín. Descubre cómo la filosofía puede enriquecer nuestra comprensión del amor en la celebración del Día de San Valentín en la República Dominicana.

El Amor a Través de la Filosofía: Reflexiones de Santo Tomás de Aquino para San Valentín

Cada 14 de febrero, el amor se celebra en distintas formas, pero más allá de los gestos románticos y la emoción del momento, la filosofía ha buscado definir su esencia. Santo Tomás de Aquino, uno de los pensadores más influyentes del siglo XIII, desarrolló una visión del amor basada en la razón, la voluntad y la búsqueda del bien, una perspectiva que sigue vigente hasta hoy.

El Amor en la Filosofía Tomista

Para Santo Tomás, el amor no es simplemente un sentimiento, sino un acto de la voluntad orientado hacia el bien del otro. De acuerdo con el doctor Salvador Echeagaray Guerrero, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), su pensamiento distingue entre diferentes tipos de amor y su relación con la razón y la virtud (tesis en red sobre el amor en Tomás de Aquino).

Amor como Deseo del Bien Ajeno

El amor, según Santo Tomás, se define como la voluntad de querer el bien para el otro. Esta idea, presente en la tradición filosófica y teológica, implica que amar no es solo experimentar una emoción, sino desear activamente lo mejor para el ser amado (tratado sobre el amor de Dios en Tomás de Aquino).

Los Dos Tipos de Amor

El filósofo distingue entre dos formas fundamentales de amor:

  • Amor de Concupiscencia: aquel que surge del deseo y se orienta hacia lo que proporciona placer o beneficio personal.
  • Amor de Benevolencia: aquel que busca el bien del otro sin esperar nada a cambio. Este último es el amor más puro y desinteresado (artículo sobre el concepto de amor tomista).

La Caridad como el Amor Más Elevado

Echeagaray Guerrero explica que, dentro de la filosofía tomista, la caridad es el amor más alto. No solo une al ser humano con Dios, sino que también es la virtud que permite amar al prójimo con total entrega y sin egoísmo. Para Santo Tomás, la caridad no es solo un sentimiento religioso, sino una fuerza que transforma la manera en que los seres humanos se relacionan entre sí.

El Amor y la Razón

A diferencia de otras concepciones que ven el amor como un impulso irracional, Santo Tomás sostiene que la razón debe guiarlo. Un amor auténtico no es ciego ni meramente instintivo, sino consciente, racional y orientado hacia el bien.

El Amor como Elección y Compromiso

Según Echeagaray Guerrero, en la filosofía tomista, el amor es más que una emoción pasajera; es un acto de la voluntad. Esto significa que amar implica una decisión deliberada de buscar el bien del otro, incluso en circunstancias difíciles.

En resumen, la visión de Santo Tomás de Aquino sobre el amor nos invita a reflexionar sobre la naturaleza profunda de este sentimiento, más allá de las celebraciones y los gestos románticos. El amor, en su esencia, es un acto de la voluntad que busca el bien del otro, guiado por la razón y la virtud. Esta perspectiva nos ofrece una comprensión más profunda y significativa del amor, que puede enriquecer nuestras relaciones y nuestra comprensión de nosotros mismos.

### Referencias usadas en Artículo

1. Tesis en red sobre el amor en Tomás de Aquino
2. Tratado sobre el amor de Dios en Tomás de Aquino
3. Artículo sobre el concepto de amor tomista

_
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.
_

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,019

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *