NoticiasTurismo

El auge del turismo en el sur: David Collado recorre Jimaní, Boca de Cachón y Las Marías

El auge del turismo en el sur: David Collado recorre Jimaní, Boca de Cachón y Las Marías, destacando el incremento de turistas en Semana Santa y la alegría de los dominicanos en estas zonas turísticas.

El auge del turismo en el sur del país se consolida como uno de los pilares de la estrategia gubernamental para impulsar el desarrollo equilibrado de todas las regiones. Durante un reciente recorrido por las provincias de Independencia, Bahoruco y Barahona, el ministro de Turismo, David Collado, constató personalmente el dinamismo que experimentan destinos como Jimaní, Boca de Cachón y Las Marías, centros neurálgicos de un movimiento turístico que combina sostenibilidad, patrimonio cultural y crecimiento económico.

Boca de Cachón: modelo de transformación comunitaria
La reinauguración del balneario Boca de Cachón marca un hito en la política de desarrollo turístico inclusivo. Con una inversión de 102.8 millones de pesos, este proyecto ha revitalizado no solo la infraestructura recreativa sino también la economía local. "Estamos cumpliendo el compromiso del presidente Abinader de llevar progreso a cada rincón del país", declaró Collado durante el acto inaugural. Las mejoras incluyen áreas de esparcimiento familiar, senderos ecológicos y facilidades para emprendedores locales, creando más de 300 empleos directos en una zona históricamente marginada, según reportó Dominican Today sobre la rehabilitación de Boca de Cachón.

Jimaní: puerta de entrada al ecoturismo transfronterizo
En la frontera con Haití, Jimaní emerge como destino estratégico para el turismo de naturaleza. El ministro destacó los avances en la carretera Enriquillo-Barahona, obra crucial para conectar esta zona con el polo turístico de Pedernales. "Esta vía no solo mejorará la seguridad vial, sino que será el cordón umbilical del desarrollo sureño", aseguró Collado, haciendo eco de las demandas de turoperadores del sur que pidieron su intervención. Pese a los retrasos reportados, las recientes gestiones del Mitur aceleraron su finalización, respondiendo a las necesidades económicas y de conectividad de la región.

Las Marías: epicentro del turismo comunitario
El balneario Las Marías en Bahoruco se ha convertido en caso de estudio internacional por su modelo de gestión comunitaria. Durante la Semana Santa de 2025, recibió más de 15,000 visitantes, superando en 40% las cifras del año anterior. Collado interactuó con emprendedores que ofrecen desde artesanías en caña hasta recorridos guiados por los principales atractivos de la Sierra de Neiba. "Aquí vemos cómo el turismo se convierte en herramienta de movilidad social", expresó el funcionario, anunciando planes para replicar este modelo en otras provincias como fue cubierto en el recorrido por balnearios del sur por parte del ministro.

Récord histórico en llegadas turísticas
Los datos preliminares revelan que durante el asueto de Semana Santa 2025 ingresaron al país 170,000 visitantes internacionales, 5% más que en 2024. Este crecimiento se explica por la ampliación de conexiones aéreas desde Europa y Norteamérica, sumado a la diversificación de la oferta turística más allá de los polos tradicionales. Collado resaltó que "el 35% de estos turistas incluyó destinos del sur en sus itinerarios", cifra que contrasta con el 12% registrado en 2020, consolidándose como la Semana Santa con más turistas en la historia del país.

Infraestructura como catalizador del desarrollo
El proyecto emblemático de la actual gestión es el puerto turístico de Barahona, cuya construcción avanza con una inversión de 716 millones de pesos. Diseñado para recibir cruceros de última generación, esta obra incluye muelles de desembarco, centro de convenciones y un corredor gastronómico que promueve la producción agrícola local. "Estamos transformando la geografía económica del sur", afirmó el ministro durante su última inspección a la obra, como informó el medio Z101 Digital sobre el impacto económico del puerto. Actualmente, el proyecto genera 1,200 empleos temporales y prevé formar a 300 técnicos navales.

Cooperación internacional y visión de futuro
La reciente Cumbre de Turismo África-Américas celebrada en Punta Cana sirvió de plataforma para posicionar al sur dominicano como destino emergente. Collado destacó los acuerdos de cooperación técnica con Zimbabue y Mauricio, que incluyen intercambios en turismo sostenible y formación de guías especializados. "Estamos tejiendo alianzas que trascienden lo comercial para entrar en el ámbito del conocimiento compartido", explicó el ministro, durante su intervención en la cumbre de la ONU Turismo que destacó el liderazgo dominicano.

El impulso al turismo interno completa esta estrategia integral. Programas como "Descubre Tu Sur" han logrado que el 68% de los dominicanos visite la región en los últimos dos años, según datos del Mitur. Esta dinámica genera un efecto multiplicador en la economía local: por cada peso invertido en promoción interna, se generan 8 pesos en ingresos para microempresarios de la zona.

Los desafíos persisten, particularmente en armonizar crecimiento turístico y conservación ambiental. El Plan de Ordenamiento Territorial para Destinos Emergentes, presentado en marzo de 2025, establece directrices claras para el desarrollo hotelero, limitando la densidad constructiva y promoviendo el uso de energías renovables. Este marco regulatorio, elaborado con apoyo de expertos de la ONU, garantiza que el auge turístico no comprometa los tesoros naturales que hacen único al sur dominicano.

El recorrido ministerial concluyó con un compromiso público: antes de 2026, todas las provincias sureñas contarán con centros de atención al visitante equipados con tecnología de última generación. Esta red, que integra servicios de seguridad, información turística y asistencia médica, busca elevar los estándares de calidad y posicionar a la región como destino premium para turistas exigentes.

El ímpetu turístico del sur descansa sobre pilares sólidos: voluntad política, inversión estratégica y participación comunitaria. Mientras el mundo redescubre las bondades de esta tierra de contrastes, sus pobladores atestiguan cómo el turismo responsable puede ser vehículo de prosperidad compartida.

Referencias usadas en Artículo

  1. David Collado asegura puerto turístico va a relanzar el desarrollo económico de Barahona
  2. David Collado dice cumbre de ONU Turismo en el país confirma liderazgo de RD
  3. David Collado asegura esta ha sido la mejor Semana Santa a nivel de turismo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,202

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *