FinanzasNoticias

El Cooperativismo en República Dominicana: Motor de Inclusión Social y Desarrollo Sostenible

Descubre cómo el cooperativismo impulsa la inclusión social y el desarrollo sostenible en República Dominicana. Conoce los logros de Coopinfa y el impacto del 'V Congreso Nacional e Internacional de Cooperativismo'.

Foto: Coopinfa

El cooperativismo dominicano se consolida como una fuerza transformadora en la construcción de equidad social y crecimiento económico sostenible. Con más de 2.2 millones de asociados que representan el 21.43% de la población nacional, este modelo ha demostrado su capacidad para integrar desarrollo humano, empoderamiento comunitario y generación de riqueza colectiva.

El V Congreso Nacional e Internacional de Cooperativismo, celebrado en marzo de 2025 bajo el lema "Soluciones para un futuro inclusivo y sustentable", marcó un hito al reunir a líderes globales y locales. Durante el evento, el Mayor General Juan José Otañe Jiménez, presidente de Coopinfa, destacó que esta cooperativa militar ha facilitado 2,500 créditos para PYMES, impactando directamente en la generación de empleos y estabilidad financiera para miles de familias. Con 74,000 socios (14,000 mujeres), Coopinfa simboliza el potencial inclusivo del modelo, ofreciendo programas de capacitación continua y financiamiento accesible.

El movimiento cooperativo en República Dominicana se remonta a 1946 con la creación de la Cooperativa Manoguayabo, impulsada por misioneros de la orden Scarboro. Hoy, las 1,500 cooperativas nacionales movilizan más de RD$800 mil millones anuales, equivalente al 7% del PIB. Este crecimiento se sustenta en pilares fundamentales:

  • Inclusión financiera: 43.92% de la población económicamente activa participa en cooperativas
  • Empoderamiento femenino: El 30% de los cargos directivos están ocupados por mujeres, según datos del IDECOOP
  • Educación solidaria: Programas de capacitación en economía colaborativa que alcanzan a 150,000 personas anualmente

La ONU ha reconocido este avance al declarar 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, iniciativa que la República Dominicana ha adoptado con entusiasmo. Maritza López de Ortiz, presidenta del IDECOOP, enfatiza que "el cooperativismo es la herramienta más efectiva para reducir brechas sociales, combinando eficiencia empresarial con responsabilidad comunitaria".

Este modelo ha demostrado ser 26% más eficiente que las empresas tradicionales en términos de productividad y estabilidad laboral, según estudios presentados en el congreso. Su éxito radica en principios irrenunciables: democracia participativa, distribución equitativa de excedentes y compromiso con el desarrollo local.

El futuro del cooperativismo dominicano se proyecta como actor clave en la Agenda 2030, con planes para duplicar su contribución al PIB en la próxima década. La combinación de legado histórico, marco jurídico sólido (Ley 127-64) y adaptación tecnológica posicionan al país como referente regional en economía solidaria.


### Referencias usadas en Artículo

  1. Historia del cooperativismo en República Dominicana
  2. Coopinfa y su impacto en el sector cooperativo
  3. 2025: Año Internacional de las Cooperativas según la ONU


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,115

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *