Las exportaciones de las zonas francas dominicanas muestran un dinamismo significativo en 2025, con un crecimiento interanual del 3.1% en enero que alcanzó US$560 millones. Este sector representó el 57% del total exportado en ese mes, consolidándose como el motor principal de las ventas externas del país. Para marzo, el desempeño fue aún más destacado: US$780 millones y un crecimiento del 13.3%, contribuyendo con el 65% de las exportaciones nacionales ese mes.
En el primer cuatrimestre, el acumulado fue de US$2,705.8 millones (crecimiento del 0.5%), mientras que el primer trimestre cerró con US$3,166 millones en exportaciones totales, US$343 millones más que en 2024. Los subsectores clave incluyen:
- Productos médicos y farmacéuticos (32.4% en enero)
- Productos eléctricos/electrónicos (13.4%)
- Tabaco y derivados (13.3%)
- Textiles (11.7%)
Estados Unidos sigue siendo el destino principal (74.7%), seguido de Puerto Rico (4.5%) y Haití (4.3%). Es notable el crecimiento del 45% en exportaciones a Haití y del 6.5% a EEUU en el primer trimestre.
Pese a estas cifras, análisis independientes señalan desafíos estructurales. El crecimiento de las exportaciones nacionales fuera de zonas francas ha sido limitado: solo US$1,220 millones en 15 años. Además, el 60% del total exportado corresponde a zonas francas, mientras sectores tradicionales como agricultura (cacao, banano) e industria (azúcar, cemento) muestran avances modestos.
La concentración geográfica es otro reto: dos tercios de las exportaciones dependen de EEUU y Puerto Rico. Esto subraya la urgencia de diversificar mercados regionales, especialmente hacia Haití, Cuba y Guyana, donde existen oportunidades para productos nacionales. La experta Ellen Pérez Ducy enfatiza que el modelo actual prioriza incentivos fiscales sobre desarrollo productivo endógeno, generando un "mito exportador" que requiere reorientación estratégica.
El sector de zonas francas demuestra fortaleza, pero el futuro exportador dominicano exige potenciar sectores no tradicionales y penetrar mercados emergentes. La diversificación geográfica y productiva, junto a políticas de valor agregado, son claves para reducir vulnerabilidades y asegurar un crecimiento inclusivo.
Referencias usadas en Artículo
- Exportaciones de zonas francas alcanzaron un valor de US$ 560 millones en enero de 2025
- zonas francas impulsan las exportaciones en marzo con USD 780 millones y un crecimiento
- Exportaciones del primer trimestre de 2025 superan los US$ 3,166 millones, US$ 343 millones más que el año anterior
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.