La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ha impulsado una estrategia integral para fortalecer la seguridad ciudadana en el Distrito Nacional, articulando esfuerzos con las comunidades a través de las juntas de vecinos. Esta iniciativa combina reformas institucionales con acciones territoriales para garantizar paz social y mejoras en la convivencia urbana.
Ejes estratégicos de la gestión
Reforma policial en marcha: Raful destacó avances en la modernización de la Policía Nacional, incluyendo programas de capacitación con evaluaciones psicológicas y la implementación de sistemas de patrullaje georreferenciado en sectores clave del Distrito Nacional y Santiago, como lo reafirmó en una reciente declaración oficial del gobierno. Estas acciones forman parte del plan para consolidar una carrera profesional policial basada en eficiencia y cercanía comunitaria.
Modificación de la Ley 63-17: El proyecto de reforma legal busca endurecer las sanciones por muertes en accidentes de tránsito, priorizando la protección de vidas en las vías. Actualmente se trabaja en la articulación interinstitucional con organismos como la DNCD, la DGI y el Ministerio Público para reforzar su aplicación, según lo reportado en un artículo de Noticias SIN.
Diálogo permanente con comunidades: Durante reuniones con representantes de la Circunscripción 1, Raful estableció mesas de trabajo para abordar problemáticas específicas:
- Falta de luminarias y cámaras de vigilancia
- Contaminación sónica por establecimientos comerciales
- Robos y presencia de talleres informales en vías públicas
- Caos vehicular por estacionamientos en aceras, como detalló en una reunión con las juntas de vecinos.
Acciones concretas implementadas
La estrategia gubernamental incluye intervenciones focalizadas en autopistas con alto índice de siniestralidad, logrando reducir a cero las muertes por accidentes durante varios fines de semana consecutivos, de acuerdo con un informe de Diario Libre. Paralelamente, se ha reforzado el control de expendio de bebidas alcohólicas y la requisa de motocicletas en horarios de mayor riesgo.
Cuadro comparativo de medidas:
Área de intervención | Acciones ejecutadas | Resultados |
---|---|---|
Seguridad vial | Patrullajes conjuntos con Defensa Civil | Reducción de fatalidades |
Convivencia urbana | Operativos contra contaminación sónica | Menos denuncias por ruidos |
Prevención del delito | Instalación de cámaras 911 | Disminución de robos |
Compromiso comunitario
Las juntas de vecinos cumplen un rol protagónico como enlace entre las autoridades y la población. Raful instó a estos grupos a mantener comunicación directa con los comandantes policiales zonales para agilizar la resolución de problemas, lo que fue publicado en un artículo de El Nuevo Diario. Este modelo de corresponsabilidad ha permitido diseñar políticas públicas basadas en datos reales de conflictividad social.
El Ministerio de Interior y Policía trabaja en la consolidación de un sistema de seguridad preventivo, donde la articulación institucional y la participación ciudadana son pilares fundamentales. Con la implementación de la Fuerza de Tarea Conjunta y la reforma policial en su fase 2.0, se busca establecer las bases para una sociedad dominicana más segura y cohesionada.
### Referencias usadas en Artículo
1. Noticias SIN – Faride Raful promete fortalecer seguridad ciudadana y mejorar el tránsito en SD
2. Presidencia de la República – Ministra de Interior y Policía reafirma compromiso con la reforma policial
3. Diario Libre – La Policía Nacional anuncia plan de patrullaje en el DN y Santiago
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.