Mi PuebloNoticias

FEDA impulsa desarrollo agropecuario sostenible en Hato Mayor

FEDA impulsa desarrollo agropecuario sostenible en Hato Mayor con más de 40 iniciativas transformadoras que fortalecen la producción agrícola y ganadera, promoviendo el cooperativismo y el agroturismo para el progreso de la provincia.

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) ha establecido un nuevo paradigma de transformación rural en la provincia de Hato Mayor, combinando innovación agropecuaria con arraigo cultural. Con una inversión superior a los 65 millones de pesos, esta iniciativa ha revitalizado sectores productivos fundamentales mientras fortalece el tejido social de comunidades históricamente vinculadas a la tierra ([transformación agropecuaria de Hato Mayor](https://z101digital.com/feda-impulsa-transformacion-agropecuaria-de-hato-mayor/)).

**Infraestructura como base del progreso comunitario**  
La reconstrucción del Trapiche Don Nazario en Mata Palacio representa mucho más que una obra física. Este ícono centenario, rehabilitado con una inversión de dos millones de pesos, se ha convertido en núcleo de la Ruta Turística de la Caña, fusionando patrimonio histórico con oportunidades económicas actuales. Sus nuevas áreas de esparcimiento y el restaurante de productos locales son testimonio de cómo la herencia cultural puede convertirse en motor de desarrollo ([restauración de trapiche histórico](https://presidencia.gob.do/noticias/feda-restaura-y-acondiciona-trapiche-con-mas-de-un-siglo-de-historia-en-hato-mayor)).

En Sabana de la Mar, la ampliación de la finca experimental Los Hatillos de la UASD está formando a las nuevas generaciones de agrónomos con tecnología de punta. Tres viveros especializados en cacao y coco aseguran la calidad genética de los cultivos, mientras el centro para ganaderos de ASOGASAMAR establece nuevos estándares en gestión pecuaria cooperativa.

**Sostenibilidad en acción: del campo a la mesa**  
La entrega de 325,000 plántulas de cacao y 30,000 de coco ha permitido renovar plantaciones afectadas por fenómenos climáticos, creando un mosaico verde que combina productividad con conservación ambiental. La instalación de paneles solares en cooperativas ganaderas reduce la huella de carbono mientras optimiza costos operativos, demostrando que eficiencia económica y ecología pueden ir de la mano.

Los programas de capacitación han formado a 1,600 productores en técnicas agroecológicas, asegurando que cada avance tecnológico venga acompañado de conocimiento compartido. Esta transferencia de saberes se complementa con la entrega de herramientas especializadas que democratizan el acceso a la mecanización agrícola ([proyectos y programas en Hato Mayor](https://presidencia.gob.do/noticias/con-mas-de-40-proyectos-y-programas-feda-impulsa-la-transformacion-agropecuaria-de-hato)).

**Mujeres y jóvenes: protagonistas del renacimiento rural**  
El empoderamiento femenino toma forma concreta a través de 12 ediciones de "Madres del Campo", beneficiando a 3,000 emprendedoras que hoy lideran proyectos desde avicultura hasta artesanías con identidad local. La donación de 50,000 pollitas ponedoras ha creado una red de microempresas familiares que abastecen de proteínas a sus comunidades mientras generan ingresos estables.

Para la juventud, el programa "Emprende RD" ha abierto puertas a más de 1,000 beneficiarios, combinando capacitación técnica con apoyo financiero. Estas iniciativas rompen el mito del éxodo rural al demostrar que el campo ofrece oportunidades reales de crecimiento profesional y personal.

**Cacao: cultivo ancestral con visión de futuro**  
Como custodios de una herencia cacaotera, los productores de Hato Mayor están escribiendo un nuevo capítulo en la historia del chocolate dominicano. Los viveros de alta genética y las técnicas de fermentación mejorada están posicionando al cacao local en mercados gourmet internacionales, mientras campañas de promoción rescatan su valor cultural más allá del aspecto comercial.

**Agroturismo: donde la tierra cuenta su historia**  
La Ruta de la Bahía se consolida como experiencia turística integral, combinando paisajes productivos con tradiciones vivas. Visitantes nacionales y extranjeros pueden ahora participar en la cosecha del cacao, aprender procesos ancestrales en el Trapiche Don Nazario o degustar gastronomía local en entornos que preservan la autenticidad rural.

Este modelo de desarrollo, donde cada inversión en infraestructura viene acompañada de formación humana y visión ecológica, está transformando Hato Mayor en referente nacional de sostenibilidad. La sinergia entre instituciones académicas, productores organizados y políticas públicas coherentes demuestra que el progreso rural es posible cuando se valora tanto la tierra como a quienes la trabajan.

<sub>
Referencias usadas en Artículo

1. [FEDA impulsa transformación agropecuaria de Hato Mayor](https://z101digital.com/feda-impulsa-transformacion-agropecuaria-de-hato-mayor/)
2. [Con más de 40 proyectos y programas FEDA impulsa la transformación agropecuaria de Hato Mayor](https://presidencia.gob.do/noticias/con-mas-de-40-proyectos-y-programas-feda-impulsa-la-transformacion-agropecuaria-de-hato)
3. [FEDA restaura y acondiciona trapiche con más de un siglo de historia en Hato Mayor](https://presidencia.gob.do/noticias/feda-restaura-y-acondiciona-trapiche-con-mas-de-un-siglo-de-historia-en-hato-mayor)
</sub>

<sub><i>
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.
</i></sub>

What's your reaction?

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *