La Formación Técnico Profesional (FTP) emerge como pilar estratégico para el desarrollo económico y la resiliencia climática del Caribe, según destacó Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), durante el 30 aniversario del Consejo de Educación y Formación Técnica y Profesional de Barbados.
Transformación digital y sostenibilidad ambiental
Santos Badía enfatizó la necesidad de modernizar los programas formativos frente a la Cuarta Revolución Industrial, proponiendo:
- Carreras 4.0 y 5.0 con enfoque en inteligencia artificial, ciberseguridad y automatización
- Microcertificaciones para actualización ágil de competencias laborales
- Programas especializados en empleos verdes y adaptación climática
Impacto económico y laboral
Los datos revelan el potencial transformador de la FTP:
- El 78% de los egresados técnicos se insertan en el mercado laboral antes de 6 meses
- Estudios del Banco Mundial proyectan pérdidas anuales del 5% del PIB caribeño para 2050 por eventos climáticos
- Sectores clave como turismo, agricultura e infraestructura requieren personal capacitado en reconstrucción resiliente
Estrategias regionales
El INFOTEP impulsa alianzas multisectoriales para:
- Actualizar equipamientos y planes de estudio en centros formativos
- Desarrollar competencias en energías renovables y gestión de riesgos ambientales
- Articular políticas educativas con las necesidades de la industria 4.0
"La FTP no solo genera empleabilidad, sino que construye cimientos para economías diversificadas y menos dependientes de sectores vulnerables al clima", afirmó Santos Badía durante su intervención, donde compartió experiencias exitosas de República Dominicana en formación dual y capacitación empresarial.
Este enfoque formativo se alinea con las recomendaciones de CEPAL para una educación técnica conectada al desarrollo sostenible, que destacan la urgencia de sistemas educativos articulados con demandas productivas y desafíos globales. De igual forma, estudios previos muestran que la formación técnico profesional es una herramienta esencial para la inclusión laboral en América Latina y el Caribe. La apuesta caribeña por la especialización técnica marca una ruta hacia la soberanía económica y la adaptación climática inteligente, tal como lo demuestra el trabajo reciente del INFOTEP en su liderazgo regional sobre educación técnica.
Referencias usadas en Artículo:
1. Panorama de la educación técnica y profesional en América Latina y el Caribe
2. Educación Técnica y Formación Profesional: una Herramienta para la Equidad y la Inclusión Laboral
3. Director del INFOTEP resalta el papel clave de la formación técnica en el desarrollo económico del Caribe
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.