NoticiasPolitica

Francisco Domínguez Brito impulsa reforma del Código de Trabajo para fortalecer la productividad en RD

Francisco Domínguez Brito propone una reforma del Código de Trabajo en República Dominicana para impulsar la productividad, mejorar la empleabilidad y modernizar el mercado laboral con incentivos y flexibilización.

Francisco Domínguez Brito, figura clave en el debate laboral dominicano, ha presentado una propuesta transformadora para modernizar el Código de Trabajo, enfocada en dinamizar la productividad nacional y adaptar las normas a las exigencias del siglo XXI. Su planteamiento, respaldado por una trayectoria que incluye su rol como exministro de Trabajo y actual asesor legislativo, busca equilibrar protección laboral con flexibilidad empresarial.

Flexibilización laboral como motor económico
La propuesta central de Domínguez Brito gira en torno a:

  • Rediseño de jornadas laborales para permitir modelos híbridos
  • Incentivos fiscales para empresas que inviertan en capacitación técnica
  • Simplificación de trámites administrativos para PYMES

Este enfoque se alinea con el Plan Piloto Voluntario de Semana Laboral Reducida lanzado en 2024, donde empresas como Claro y EGE Haina probaron jornadas de 36 horas manteniendo salarios completos, demostrando aumentos en eficiencia operativa.

Tecnificación de la fuerza laboral
El proyecto enfatiza la formación técnica como pilar para mejorar salarios y competitividad:

IniciativaImpacto Esperado
Fortalecimiento del INFOTEPCertificación de 500,000 técnicos para 2026
Alianzas empresa-universidadProgramas de formación dual en sectores estratégicos
Créditos fiscales por capacitaciónReducción del 30% en informalidad laboral

Domínguez Brito argumenta que "la productividad nacional crecería un 2.5% anual con mano de obra especializada", citando experiencias exitosas en Costa Rica y Colombia.

Modernización regulatoria
La reforma propone cambios sustanciales en:

  • Contratos por proyectos para industrias creativas
  • Arbitraje laboral digital para agilizar conflictos
  • Portabilidad de beneficios entre empresas

Estas medidas buscan reducir la litigiosidad laboral, que actualmente consume el 15% del presupuesto judicial según datos del Observatorio Político Dominicano.

Diálogo intergeneracional
Un aspecto innovador del plan es la incorporación de mecanismos para escuchar a jóvenes profesionales:

  • Parlamentos laborales juveniles trimestrales
  • Plataforma digital de consulta para menores de 35 años
  • Bonos por productividad para startups

"Legislamos para un país que dejó de existir. Los millennials y centennials exigen movilidad laboral y desarrollo continuo, no estabilidad estática", destacó Domínguez Brito durante su comparecencia senatorial.

Este esfuerzo reformista se enmarca en el contexto de la Ley de Modernización Laboral depositada en octubre 2024, que ya incluyó avances en teletrabajo y protecciones para empleados domésticos. Expertos del Banco Interamericano de Desarrollo estiman que su implementación completa podría generar 150,000 empleos formales en tres años, potenciando sectores como tecnología y energías renovables.

Referencias usadas en Artículo

  1. Senado termina diálogo sobre reforma laboral y recibe propuesta de cambios en cesantía
  2. Reforma del Código de Trabajo: Principales modificaciones
  3. Ministerio de Trabajo lanza Plan Piloto Voluntario de Semana Laboral Reducida

Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,115

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *