NoticiasPolitica

Fuerza del Pueblo exige transparencia en la fijación de precios de combustibles en República Dominicana

Fuerza del Pueblo exige transparencia en la fijación de precios de combustibles en República Dominicana, denunciando la opacidad en el proceso y demandando auditorías y publicación clara de los componentes que afectan los costos para proteger el bolsillo de los dominicanos.

El Partido Fuerza del Pueblo (FP) ha elevado su voz para exigir transparencia en la determinación de los precios de los combustibles en la República Dominicana, un reclamo que resuena con las preocupaciones ciudadanas sobre el impacto económico en el bolsillo de los dominicanos. Daniel Toribio, secretario de Asuntos Económicos del partido, denunció la opacidad en el mecanismo de fijación semanal de estos valores, especialmente ante recientes aumentos en el GLP (RD$4.60) y el gasoil regular (RD$3.20), que elevan los precios finales a RD$137.20 y RD$224.80 por galón respectivamente según el más reciente informe gubernamental sobre los combustibles.

Toribio, exministro de Hacienda, cuestiona cómo se calculan estos precios cuando los valores internacionales del petróleo registran caídas significativas, algo que no se refleja localmente. Señala que la Ley 112-00 establece una fórmula que incluye el Precio de Paridad de Importación, márgenes de distribución e impuestos (que representan cerca del 33% del precio final), pero esta información no se divulga públicamente en su totalidad. De acuerdo con el análisis de expertos sobre el mecanismo de fijación de precios de combustible en el país, la fórmula engloba el precio internacional de referencia, flete, márgenes de comercialización regulados y tributos selectivos, pero existen críticas sobre la falta de criterios claros para los subsidios y la necesidad de liberalizar el mercado para fomentar mayor competencia.

A diferencia de países como Chile o México, que publican todos los componentes de forma verificable en portales de acceso abierto, en la República Dominicana solo se anuncia el precio resultante sin desglose detallado, lo que limita la capacidad de los ciudadanos para conocer el proceso completo. Las demandas de Fuerza del Pueblo se concretan en tres puntos fundamentales:

  • Publicación quincenal de todos los elementos del precio de los combustibles mediante decreto presidencial o mandato legal.
  • Creación de un portal público con datos accesibles y comprensibles para toda la población.
  • Auditoría exhaustiva de los subsidios otorgados por el Estado, que esta semana ascienden a RD$145.8 millones de acuerdo con las cifras oficiales.

La organización enfatiza que no busca combustible gratuito, sino transparencia y rendición de cuentas, un derecho básico que permitiría a los ciudadanos entender qué pagan y por qué. Esta opacidad afecta directamente la cadena de precios, ejerciendo presión adicional sobre productos de la canasta básica y limitando la capacidad adquisitiva de las familias dominicanas según advierten ciudadanos y expertos. La implementación de un sistema abierto y competitivo, siguiendo ejemplos regionales como Guatemala o El Salvador, podría optimizar los costos para consumidores y empresas, además de aportar estabilidad a las finanzas públicas y fortalecer la confianza en las instituciones dominicanas.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,397

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *