FinanzasNoticias

Gobierno dominicano mantiene estables los precios de combustibles para proteger a las familias

Gobierno dominicano mantiene estables los precios de combustibles esenciales para proteger el poder adquisitivo de las familias. Conoce los detalles del subsidio al GLP y cómo esta política fortalece la economía local.

Gobierno dominicano mantiene estables los precios de combustibles para proteger a las familias
El Gobierno de la República Dominicana ha consolidado una política de estabilidad en los precios de los combustibles que se ha convertido en eje fundamental de protección social y económica para las familias. Mediante subsidios extraordinarios que superan los 150 millones de pesos semanales en períodos recientes, las autoridades han blindado el bolsillo de los ciudadanos frente a las volatilidades del mercado internacional del petróleo, marcado por tensiones geopolíticas y medidas económicas globales. Esta estrategia, liderada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), prioriza el gas licuado de petróleo (GLP) —de uso masivo en hogares— manteniéndolo en 132.60 pesos por galón gracias a subsidios que superan el 30% de su costo real mantiene sin variación precios de los combustibles para semana del 26 de abril al 2 de mayo.

Contexto Histórico de la Política de Estabilización

La protección de los precios de los combustibles en República Dominicana tiene raíces profundas que se remontan a la crisis del petróleo de 1973, cuando el Estado implementó por primera vez mecanismos de compensación frente a las fluctuaciones internacionales estabilidad en los precios de los combustibles para proteger a la ciudadanía. Sin embargo, fue a partir de 2022 cuando este sistema adquirió dimensiones sin precedentes: en 2024 se destinaron 17,000 millones de pesos en subsidios, cifra que supera en 44.3% el monto de 2023 dispuso de RD$162,944 MM para subsidio combustibles en 2024. Este esfuerzo fiscal respondió a un escenario global caracterizado por la pospandemia, conflictos armados y restricciones en las cadenas logísticas, contextos donde el MICM demostró capacidad técnica para articular respuestas oportunas.

La metodología actual combina análisis semanal de variables internacionales con evaluaciones de impacto social. Ramón Pérez Fermín, viceministro de Comercio Interno, explica que cada viernes se revisan indicadores como el precio del barril Brent, costos de refinación, márgenes de distribución y la tasa de cambio del peso frente al dólar, que para abril de 2025 se situó en 60.01 pesos según el Banco Central mantendrán sin variación los precios de los principales combustibles. Este rigor técnico permite tomar decisiones como la implementada del 26 de abril al 2 de mayo de 2025, cuando se inyectaron 151.1 millones de pesos específicamente para el GLP, evitando su alza pese a incrementos internacionales del 8% en derivados del petróleo gobierno mantiene precios de combustibles y subsidia el GLP con RD$151.1 millones.

Mecanismos Operativos de los Subsidios

El modelo de compensación dominicano se distingue por su focalización en combustibles de alto impacto social. El GLP, utilizado por el 92% de los hogares para cocción de alimentos, recibe el mayor apoyo: en la semana del 19 al 25 de abril de 2025, el subsidio alcanzó 18.14 pesos por galón gobierno mantiene precio de combustibles y dispone subsidio de RD$150.1 millones para el GLP. Paralelamente, el gasoil regular —clave para el transporte público— mantiene precios estables desde 2023 en 221.60 pesos/galón gracias a apoyos que superan los 21 pesos por unidad en períodos críticos precios de combustibles para el 18 al 24 de enero de 2025.

Esta política se sustenta en tres pilares:
El Fondo de Contingencia Energética, alimentado con excedentes fiscales y supervisado por el Ministerio de Hacienda, permite actuar con rapidez ante crisis internacionales refuerza la economía con subsidios a combustibles esenciales. Las auditorías trimestrales, realizadas por organismos internacionales, garantizan transparencia en el uso de recursos, y el Comité Técnico Interinstitucional, integrado por el MICM, Banco Central y Ministerio de Economía, evalúa semanalmente las variables de ajuste gobierno dominicano refuerza subsidios a combustibles para mitigar impacto económico.

El esquema ha demostrado flexibilidad ante escenarios cambiantes. Durante la semana del 1 al 7 de febrero de 2025, cuando los precios internacionales del diésel subieron 12%, el MICM destinó 429.9 millones de pesos para congelar cuatro combustibles esenciales, demostrando capacidad de respuesta inmediata dispone subsidio de RD$429.9 millones para mantener sin variación cuatro combustibles esenciales.

Impacto Socioeconómico de la Estabilidad Combustible

Los efectos de esta política trascienden lo económico. Estudios del Banco Central revelan que los subsidios evitaron incrementos adicionales del 4.2% en el índice de precios al consumidor durante 2024 gobierno dominicano mantiene precio de combustibles. Para las familias de ingresos medios, el congelamiento del GLP representa un ahorro promedio de 1,200 pesos mensuales, equivalente al 12% del salario mínimo vigente gobierno dominicano congela precios de combustibles para proteger a las familias. En provincias como Elías Piña o Dajabón, donde el consumo per cápita de GLP supera en 38% el promedio nacional, el impacto es aún más significativo.

Sectores productivos clave se benefician directamente:
La agricultura consume el 18% del gasoil nacional, manteniendo costos de producción que permiten precios estables en alimentos. El transporte representa el 31% del consumo total de combustibles, evitando alzas en pasajes urbanos e interurbanos. Por su parte, el turismo se ha visto respaldado por la estabilidad en el avtur (combustible de aviación), facilitando la apertura de nuevas rutas aéreas gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales.

Durante la semana del 11 al 17 de enero de 2025, el subsidio de 376.6 millones de pesos a gasolinas premium y regular permitió que el sector turístico operara con costos controlados en temporada alta, recibiendo 1.2 millones de visitantes sin cambios precios de los combustibles en Dominicana. Esto consolida al país como destino competitivo frente a vecinos caribeños donde los combustibles son hasta 25% más costosos mantienen sin variación precios de los combustibles.

Comparativo Internacional y Sostenibilidad Ambiental

Mientras República Dominicana mantiene precios estables, la tendencia global muestra incrementos sostenidos. En España, el GLP alcanzó 1.15€/litro (equivalente a 238.30 pesos) en abril de 2025, contrastando con los 132.60 pesos locales [

What's your reaction?

Related Posts

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *