El Comité Pro Homenaje a los Héroes de junio de 1959 y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias conmemoraron en Maimón, Puerto Plata, el 66° aniversario de la gesta antitrujillista del 20 de junio de 1959. La ceremonia inició con la entonación del Himno Nacional y el izado de las banderas de los países participantes en la expedición histórica, seguido de la colocación de una ofrenda floral y la interpretación del himno de los expedicionarios, como lo detalla el reportaje sobre el homenaje en Puerto Plata en honran a los expedicionarios antitrujillistas de 1959 en Maimón, Puerto Plata.
Durante el acto, se entregó una placa de reconocimiento a la familia de Juancito Rodríguez, cuyo decreto presidencial que lo declara héroe nacional fue leído por Juan Pablo Uribe, presidente de Efemérides Patrias. Uribe destacó que estos patriotas "refrendaron su vida con sacrificio y gallardía contra la tiranía". Simultáneamente, se rindió homenaje póstumo a Raúl Pérez Peña (Bacho), distinción presentada por su hijo Arismendi Pérez, tal como puntualiza la crónica del homenaje en Maimón a los expedicionarios antitrujillistas.
Juancito Rodríguez, figura central en el reconocimiento, fue un hacendado vegano que financió expediciones antitrujillistas como Cayo Confite (1947) y Luperón (1949). Tras exiliarse en Cuba en 1946, apoyó logísticamente la invasión de junio de 1959, donde perdió a su hijo primogénito, José Horacio Rodríguez, comandante de la lancha Carmen Elsa. Esta embarcación, junto a La Tinima, transportó a 144 expedicionarios que desembarcaron en Maimón y Estero Hondo el 20 de junio de 1959. La mayoría fue aniquilada por bombardeos aéreos y navales de la dictadura, en una acción donde solo sobrevivieron cinco combatientes, hechos documentados en el relato del sacrificio de los expedicionarios del 1959 y su efecto mortal contra la tiranía.
La expedición, aunque militarmente fallida, aceleró el fin de la tiranía al evidenciar la crueldad del régimen y movilizar la resistencia interna, como reconoce la reflexión histórica sobre el desembarco: gesta gloriosa de Constanza, Maimón y Estero Hondo. El acto en Maimón preserva el legado de valentía que impulsó la libertad dominicana, honrando a quienes ofrendaron sus vidas por la democracia.
Referencias usadas en Artículo
- honran a los expedicionarios antitrujillistas de 1959 en maimón, puerto plata
- honran en maimon a los expedicionarios antitrujillistas
- el sacrificio de los expedicionarios del 1959 y su efecto mortal contra la tiranía
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.