FinanzasNoticias

Impacto del Conflicto Israel-Irán en la Economía y Energía de República Dominicana: Un Llamado a la Transición Energética

Descubre cómo el conflicto entre Israel e Irán podría afectar el gasto público y la estabilidad eléctrica en República Dominicana. José Blaguer advierte sobre la urgencia de diversificar la matriz energética y fortalecer reservas estratégicas para proteger la economía nacional.

El dirigente reformista José Balaguer ha alertado sobre los graves efectos económicos que enfrentaría República Dominicana ante una escalada del conflicto entre Israel e Irán, particularmente si se interrumpe el tránsito energético por el Estrecho de Ormuz. Esta vía estratégica concentra el 20% del comercio mundial de petróleo y proporciones significativas de gas natural licuado, por lo que cualquier disrupción generaría un aumento inmediato en los precios internacionales de los combustibles según advertencias públicas en el país vinculadas al conflicto Israel-Irán y su impacto en República Dominicana.

El sistema eléctrico dominicano sería el primer afectado, pues su dependencia de combustibles fósiles alcanza el 74% de la matriz energética. Un encarecimiento del petróleo y gas elevaría los costos de generación, forzando subsidios estatales que podrían superar los RD$100,000 millones anuales, lo que representa un incremento notable respecto a los niveles actuales y tensionaría el presupuesto nacional mientras genera riesgos de déficits operativos en las empresas distribuidoras. Las señales de alarma han sido reiteradas por reconocidos expertos al analizar las posibles repercusiones de este escenario internacional.

La economía en general sufriría efectos cascada:

  • Se esperaría una presión inflacionaria por alzas en transporte y logística.
  • Disminución del poder adquisitivo en los hogares dominicanos.
  • Mayor demanda de divisas para importar combustibles, impactando la estabilidad cambiaria.

Si bien República Dominicana tiene una baja dependencia directa del petróleo proveniente del Golfo Pérsico, la sensibilidad a las fluctuaciones globales del precio del crudo sigue siendo un reto. De mantenerse precios elevados en los mercados internacionales, se proyecta que la factura petrolera nacional podría experimentar aumentos considerables en el mediano plazo, como lo han estimado actores del sector económico local respecto a los posibles costos adicionales en la adquisición de hidrocarburos.

Esta situación resalta la importancia estratégica de acelerar la transición energética. El país ya muestra avances firmes, encaminándose hacia el objetivo de lograr una matriz con una participación de energías renovables del veinticinco por ciento para este mismo año, impulsando cientos de megavatios en proyectos limpios gracias a iniciativas como las que destacan el crecimiento de la capacidad renovable nacional.

Sin embargo, persisten retos que deben ser abordados con liderazgo y visión de futuro, tales como:

  • Concretar la contratación de proyectos renovables con almacenamiento, algunos aún a la espera de acuerdos definitivos.
  • Fortalecer las reservas estratégicas de combustibles ante choques externos.
  • Analizar los términos contractuales actuales que vinculan los precios de generación eléctrica a fluctuaciones internacionales.

La diversificación y modernización de la matriz energética, junto con políticas activas de eficiencia, constituyen el camino seguro para proteger la estabilidad fiscal y eléctrica, blindando a la nación frente a escenarios adversos. En este contexto de desafíos globales, el llamado a la acción es uno solo: avanzar con determinación hacia una República Dominicana más sostenible, resiliente y soberana en materia de energía, donde el esfuerzo de todos los dominicanos fortalezca cimientos duraderos para el bienestar nacional.

Referencias usadas en Artículo


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,422

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *