Indotel impulsa medidas para mejorar la calidad y transparencia del servicio de Internet en República Dominicana
En los últimos años, República Dominicana ha experimentado una transformación digital acelerada, impulsada por políticas públicas diseñadas para garantizar acceso equitativo a servicios de telecomunicaciones de alta calidad. Bajo el liderazgo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), se han implementado regulaciones estrictas, proyectos de infraestructura y mecanismos de protección al consumidor que buscan posicionar al país como referente regional en conectividad. Estas iniciativas, alineadas con estándares internacionales, responden a desafíos históricos como la brecha digital, prácticas comerciales engañosas y la necesidad de modernizar marcos legales obsoletos.
Marco regulatorio para la calidad del servicio
Actualización de estándares técnicos
El Consejo Directivo del Indotel estableció en enero de 2025 un hito al modificar la definición de velocidad mínima para internet de banda ancha. Mediante la Resolución 148-2024, se elevó el requisito de 4 Mbps a 30 Mbps en descarga y de 1 Mbps a 10 Mbps en subida para servicios fijos. Esta medida, discutida en consultas públicas con operadores como Altice y Claro, equipara al país con parámetros vigentes en Chile, Argentina y Perú. El presidente Guido Gómez Mazara destacó que el 85% de los proveedores ya ofrecían planes superiores a 30 Mbps, demostrando la viabilidad técnica de esta actualización, como lo evidencia la información oficial sobre el aumento de velocidad mínima de internet.
Reglamento General de Servicio de Acceso a Internet
Desde julio de 2021, la Resolución 033-2020 obliga a las empresas a transparentar límites de datos, velocidades efectivas y políticas de uso. Un avance clave fue la prohibición de publicitar planes como "ilimitados" si contienen restricciones no divulgadas. Como resultado, compañías como Claro y Altice reestructuraron sus ofertas, aumentando hasta diez veces los límites de datos en planes básicos, en cumplimiento con el reglamento que obliga a asegurar la calidad de internet. El reglamento también introduce compensaciones económicas automáticas para usuarios que experimenten interrupciones superiores a 24 horas o velocidades 10% inferiores a lo contratado.
Protección contra prácticas comerciales engañosas
Combate a los "paqueticos" fraudulentos
Un estudio conjunto entre Indotel y la Oficina Nacional de Estadística (ONE) reveló que el 68% de los usuarios urbanos y el 92% en zonas rurales han sido víctimas de publicidad engañosa en planes de internet. Los denominados "paqueticos", paquetes promocionales de datos móviles, frecuentemente ocultan cláusulas de uso justo que reducen velocidades después de consumos mínimos. Para contrarrestar esto, Indotel implementó en 2024 un sistema de verificación en tiempo real donde los consumidores pueden contrastar velocidades contratadas vs. entregadas mediante una aplicación móvil oficial, demostrando pasos firmes frente a engaños con los famosos paqueticos de internet.
Formalización de proveedores informales
Los "wiferos", proveedores locales que operan en áreas sin cobertura de grandes operadoras, representan el 22% del mercado rural según datos de la Asociación Dominicana de Proveedores de Internet (Asodopi). Aunque resuelven necesidades inmediatas, muchos evaden impuestos y carecen de estándares técnicos. Indotel inició en 2025 un programa de regularización que ofrece capacitación en infraestructura, acceso a equipos subsidiados y facilidades para obtener licencias. Hasta abril de 2025, 287 wiferos en comunidades como Pedernales y Montecristi habían completado el proceso, integrando sus redes a la estrategia nacional de banda ancha.
Expansión de infraestructura y nuevas tecnologías
Proyecto de Transformación Digital
Con una inversión de $20 millones del Banco Interamericano de Desarrollo, este iniciativa despliega fibra óptica en 134 comunidades fronterizas y montañosas. Para 2025, se han instalado 1,087 puntos WiFi gratuitos en plazas públicas, escuelas y hospitales, priorizando localidades con índices de desarrollo humano bajo. Un caso emblemático es la provincia de Elías Piña, donde la conectividad aumentó del 12% al 89% entre 2021 y 2024.
Adopción de tecnologías de vanguardia
República Dominicana se convirtió en 2023 en el segundo país de Latinoamérica en implementar redes 5G, con cobertura inicial en 15 ciudades. Además, la autorización a Starlink para operar servicios satelitales ha beneficiado a 23,000 hogares en zonas como la Cordillera Central. Estos avances se complementan con el programa TV Digital, que ha distribuido 504,000 decodificadores gratuitos para garantizar acceso a contenidos educativos y culturales.
Transparencia y participación ciudadana
Portal de quejas y seguimiento
El Sistema Único de Atención al Usuario (SUAU) de Indotel procesó 45,000 reclamos en 2024, principalmente por velocidades inferiores (38%), cortes frecuentes (29%) y cobros indebidos (18%). Cada caso genera un expediente digital que los usuarios pueden monitorear, con plazos máximos de 15 días hábiles para resolver conflictos. Desde su implementación, el 92% de las quejas se resuelven favorablemente al consumidor, incluyendo reembolsos promediando RD$1,200 mensuales.
Educación digital para el consumo responsable
En alianza con Pro Consumidor, Indotel desarrolló la campaña "Internet Transparente", que incluye talleres en 320 escuelas públicas sobre cómo leer contratos de servicios, una guía interactiva para comparar planes según uso real y simuladores que proyectan consumo de datos en actividades como videollamadas o streaming.
Alineación con estándares globales
Lecciones de regulación internacional
Experiencias como las de la comisión de comercio de EE.UU., que en 2021 expuso prácticas abusivas de proveedores al recolectar grandes volúmenes de datos sin transparencia, han influido en las políticas locales. Indotel adoptó modificaciones al modelo de etiquetado claro de servicios, exigiendo iconos estandarizados que indican velocidades mínimas, máximas y promedio, siguiendo tendencias regulatorias internacionales.
Cooperación regional
Como miembro de la Asociación Iberoamericana de Reguladores de Telecomunicaciones (Regulateld), República Dominicana participa en mesas técnicas para armonizar políticas sobre neutralidad de red y portabilidad numérica. Un logro reciente es el acuerdo de reciprocidad con Puerto Rico que permite a usuarios dominicanos mantener planes de datos al visitar la isla sin costos adicionales.
Hacia una sociedad digital inclusiva
Los esfuerzos de Indotel trascienden lo técnico, impactando dimensiones sociales clave. En educación, 1.2 millones de estudiantes acceden a plataformas de aprendizaje en línea gracias a programas de conectividad escolar. Para microempresarios, se crearon 156 centros de innovación digital que ofrecen capacitación en comercio electrónico. En salud, 23 hospitales nacionales implementaron telemedicina mediante conexiones de alta velocidad donadas por operadoras bajo esquemas de responsabilidad social.
Este ecosistema digital en crecimiento ha posicionado al país como líder en gobierno electrónico según la ONU, con 87% de trámites gubernamentales disponibles en línea. El reto actual es consolidar estos avances mediante la Ley General de Telecomunicaciones 2.0, en discusión legislativa, que incorporaría derechos digitales fundamentales y mecanismos para financiar infraestructura rural.
Como muestra de compromiso con la transparencia, Indotel publica trimestralmente mapas de cobertura actualizados y reportes de calidad por operador. Estas herramientas, combinadas con una ciudadanía más informada, están sentando las bases para que República Dominicana no solo consuma tecnología, sino que se convierta en productor de soluciones digitales con identidad caribeña. El camino recorrido demuestra que es posible conciliar innovación, regulación efectiva y justicia social en la era digital.
**Referencias usadas en Artículo**
1. [Indotel advierte reglamento obliga a prestadoras a asegurar calidad internet que ofrecen a usuarios](https://z101digital.com/indotel-advierte-reglamento-obliga-a-prestadoras-a-asegurar-calidad-internet-que-ofrecen-a-usuarios/)
2. [Indotel aumenta velocidad mínima de internet de banda ancha](https://www.diariolibre.com/economia/telecomunicaciones/2025/01/08/indotel-aumenta-velocidad-minima-de-internet-de-banda-ancha/2961126)
3. [Guido: Consumidores son engañados con los famosos paqueticos de internet](https://ensegundos.do/2025/04/23/guido-consumidores-son-enganados-con-los-famosos-paqueticos-de-internet/)
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante