Iniciativas para Reducir el Gasto en Medicamentos en la República Dominicana
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) está trabajando para analizar el impacto de los medicamentos en la República Dominicana con el objetivo de formular propuestas que beneficien a la población y reduzcan su gasto de bolsillo. En este contexto, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, sostuvo una reunión con representantes de empresas administradoras de beneficios farmacéuticos, quienes manifestaron su disposición a compartir sus bases de datos para su análisis.
Ceara Hatton señala que el sistema debe ser tanto financieramente sostenible como socialmente equitativo, por lo que considera que el reto es encontrar el equilibrio necesario para garantizar los derechos en salud de la población. Destacó que los hogares destinan más del 50% de sus ingresos a gastos de salud, por lo que ve urgente buscar una solución inmediata a esta situación.
"Tenemos que encontrar un nuevo equilibrio financiero y social entre la salud como derecho y la salud como mercancía, para destinar los recursos donde verdaderamente se necesita priorizar que es en el bienestar de la gente. Es una realidad que no se debe postergar", reflexionó, al precisar que el nivel de gasto en salud de la población actualmente no sería sostenible en el tiempo.
Según cifras del Banco Central, provenientes de la Encuesta de Salud 2022 (ENSA 2022), un hogar gastaba en bienes y servicios de salud unos RD$4,208, lo cual representa el 18.3% de los ingresos promedios de ese hogar (RD$22,977). En valores anuales, los hogares gastaban RD$181,428 millones (US$3,240 millones), representando el 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB). El mayor gasto es en productos farmacéuticos, más de la mitad del gasto en bienes y servicios de salud (55.3%), representando unos RD$100,270 millones (unos US$1,790 millones) o 1.6% del PIB.
Estos datos resaltan la importancia de encontrar soluciones efectivas para reducir el gasto en medicamentos y garantizar el acceso a la salud para toda la población dominicana. La SISALRIL está comprometida con este objetivo y busca colaborar con diferentes actores para lograr un sistema de salud más sostenible y equitativo.
En este sentido, es relevante considerar estrategias como la promoción del uso de medicamentos genéricos, que pueden ofrecer ahorros significativos sin comprometer la calidad y seguridad de los tratamientos. Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimó que el régimen contributivo de salud de la República Dominicana podría ahorrar USD115.5 millones si sustituyera la financiación de medicamentos innovadores y genéricos de marca por sus equivalentes genéricos sin marca.
Además, la implementación de políticas que fomenten la transparencia y la competencia en el mercado de medicamentos puede ayudar a reducir los precios y mejorar el acceso a los tratamientos. La SISALRIL, como ente supervisor y fiscalizador del Sistema Dominicano de Seguridad Social, juega un papel crucial en la regulación y supervisión de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), garantizando que los recursos se utilicen de manera eficiente y equitativa.
En conclusión, la reducción del gasto en medicamentos es un desafío que requiere la colaboración de diferentes actores y la implementación de políticas efectivas. La SISALRIL está comprometida con este objetivo y busca trabajar en conjunto con la sociedad para garantizar el acceso a la salud para toda la población dominicana.
Referencias usadas en Artículo
- Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL)
- Banco Interamericano de Desarrollo: Costo de oportunidad en la financiación de medicamentos de marca
- Preguntas frecuentes sobre la inscripción abierta de Medicare – Kaiser Family Foundation
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.