NoticiasTecnologia

Intrant moderniza emisión de licencias de conducir con inversión histórica de RD$8,175 millones

Intrant lanza un ambicioso sistema para emitir licencias de conducir con una inversión de RD$8,175 millones, modernizando el proceso con tecnología biométrica y licencias digitales para mejorar la seguridad vial en República Dominicana.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre emprende una transformación sin precedentes en el sistema de licencias de conducir de República Dominicana, marcando un hito en la modernización de servicios públicos. Con una inversión proyectada de 8,175 millones de pesos proveniente exclusivamente de los pagos de los usuarios, esta iniciativa despliega tecnologías de vanguardia que posicionan al país a la altura de los estándares internacionales más exigentes en materia de seguridad vial y gestión documental. El proyecto, que abarca desde la implementación de licencias digitales con validación biométrica hasta la creación de una red nacional de centros de evaluación equipados con simuladores de última generación, refleja el compromiso del Estado dominicano con la excelencia en la atención ciudadana y la reducción de la siniestralidad en las vías.

Innovaciones tecnológicas en la emisión de licencias

La piedra angular de esta modernización radica en la introducción de licencias digitales compatibles con dispositivos móviles, diseñadas bajo la norma internacional ISO/IEC 18013-5. Estas credenciales electrónicas incorporan sistemas de autenticación facial que permiten su verificación instantánea incluso sin conexión a internet, garantizando la validez del documento en cualquier situación. Paralelamente, se mantendrá la emisión de licencias físicas fabricadas en policarbonato de alta resistencia, material utilizado en documentos de identidad de primer nivel mundial, con grabados láser y elementos de seguridad que dificultan la falsificación. Este salto tecnológico sitúa al país entre las naciones que apuestan por la innovación y confiabilidad en sus documentos públicos, proyectando la imagen de una República Dominicana moderna y conectada al mundo.

El proceso de obtención se transforma radicalmente con la implementación de un motor biométrico de última generación capaz de cruzar en tiempo real las huellas dactilares y rasgos faciales del solicitante con bases de datos nacionales. Esta tecnología no solo agiliza los trámites, sino que erradica prácticas fraudulentas históricas en el sistema. Para respaldar estas mejoras, se instalarán módulos automatizados de evaluación teórica en todo el territorio nacional, complementados por vehículos adaptados para exámenes prácticos equipados con sistemas de grabación audiovisual que garantizan la transparencia del proceso.

Infraestructura nacional y expansión internacional

La cobertura del servicio se amplía significativamente con la creación de una red de centros de atención distribuidos estratégicamente en todas las provincias, operativos de lunes a sábado. Cada provincia contará con al menos un centro principal y una estación móvil equipada con tecnología satelital, permitiendo llevar los servicios a comunidades remotas. Estos vehículos itinerantes, dotados de impresoras de alta seguridad y sistemas biométricos portátiles, representan un esfuerzo sin precedentes por democratizar el acceso a los servicios de tránsito.

En un movimiento visionario, el proyecto incluye la apertura de centros de atención especializados en ciudades con alta densidad de población dominicana en el exterior. Ciudades icónicas como Puerto Rico, Nueva Jersey, Boston y Barcelona albergarán las primeras oficinas internacionales del Instituto, garantizando que los ciudadanos en el extranjero puedan renovar sus licencias y acceder a servicios de educación vial sin necesidad de viajar al país. Esta expansión global fortalece los lazos con la diáspora dominicana mientras promueve estándares de conducción uniformes a nivel internacional.

Revolución en la formación de conductores

El componente educativo del proyecto establece un nuevo paradigma en la preparación de aspirantes. Modernos simuladores de conducción para automóviles y motocicletas recrean escenarios reales de tránsito dominicano, desde cruces urbanos complejos hasta carreteras de montaña con condiciones climáticas adversas. Certificados por organismos internacionales de seguridad vial, estos equipos miden en tiempo real parámetros de conducción mediante sensores y sistemas de inteligencia artificial.

Complementando esta tecnología, se implementa un aula virtual interactiva que permite a los aspirantes practicar exámenes teóricos ilimitados antes de la evaluación definitiva. La plataforma incluye tutoriales innovadores que explican las señales de tránsito en contextos reales y simulaciones de primeros auxilios en accidentes viales. El Instituto ha diseñado versiones de estos recursos en lenguaje de señas dominicano y formatos audibles, garantizando accesibilidad universal y ratificando su compromiso con la inclusión social.

Sistema integral de seguridad vial

La implementación del sistema de licencias por puntos constituye uno de los avances más significativos en materia de prevención de accidentes. Cada conductor dispondrá de un crédito inicial que se reducirá progresivamente ante infracciones, combinando sanciones automáticas con programas de reeducación vial obligatorios. Las faltas graves, como conducir bajo efectos del alcohol o excesos de velocidad, implicarán la pérdida inmediata de puntos y la suspensión temporal de la licencia, fomentando así una cultura de responsabilidad al volante.

Este mecanismo se integra con una base de datos centralizada que conecta en tiempo real al Instituto con otras autoridades nacionales, permitiendo verificar instantáneamente el historial de multas, antecedentes y estatus del solicitante antes de emitir o renovar cualquier licencia. Como medida complementaria, se está desarrollando una aplicación móvil oficial que notificará a los conductores sobre su saldo de puntos, ubicaciones de radares y alertas de tráfico en tiempo real.

Impacto económico y transparencia operativa

Contrario a percepciones iniciales, el Estado dominicano no realiza inversión directa en este proyecto. Los fondos provienen íntegramente de los pagos por servicios de los usuarios, distribuidos en un período de varios años, garantizando que cada peso invertido en tecnología y equipamiento se derive directamente de las tasas por emisión y renovación de licencias. Esta modalidad preserva el equilibrio fiscal nacional y asegura la sostenibilidad de la transformación.

La administración de los recursos será auditada periódicamente por firmas internacionales especializadas en contratos públicos, con la publicación de los resultados en el portal de transparencia institucional. Además, todos los sistemas informáticos desarrollados bajo este proyecto permanecerán como propiedad intelectual estatal, incluyendo códigos fuente y derechos de actualización tecnológica, asegurando la soberanía tecnológica y la evolución continua del sistema en manos dominicanas.

Respuesta a críticas y visión de futuro

Ante cuestionamientos sobre la prioridad y destino de la inversión, las autoridades enfatizan que la modernización del sistema de licencias es pilar del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial. Se destaca que la mayoría de los accidentes graves involucran a conductores con licencias obtenidas mediante procesos fuera de la regulación, situando este proyecto como barrera primaria contra la siniestralidad vial.

La segunda fase del proceso prevé la integración de inteligencia artificial para identificar patrones riesgosos y ofrecer formación preventiva personalizada. Asimismo, se desarrollarán sistemas automatizados de reconocimiento facial para vehículos de transporte público que alertarán a las autoridades en casos de conductores con licencias suspendidas o restricciones médicas, consolidando una cultura de prevención y cumplimiento.

Este esfuerzo colectivo posiciona a República Dominicana como un referente regional en la transformación digital de servicios estatales, demostrando la capacidad de unir innovación tecnológica, educación vial e identidad nacional en un modelo de movilidad adaptado a los retos de nuestro tiempo. El compromiso con la responsabilidad, la transparencia y el bienestar común eleva el orgullo dominicano y fortalece los lazos que nos unen como nación.

Referencias usadas en Artículo


1. [Intrant licita contrato por RD$8,175 millones para modernizar sistema de licencias de conducir](https://ehplus.do/intrant-licita-contrato-por-rd8175-millones-para-modernizar-sistema-de-licencias-de-conducir/)
2. [INTRANT aclara que el Estado Dominicano no invertirá ni un centavo en la licitación de las licencias](https://intrant.gob.do/index.php/noticias/item/1183-intrant-aclara-que-el-estado-dominicano-no-invertira-ni-un-centavo-en-la-licitacion-de-las-licencias)
3. [Licencia de conducir por puntos](https://www.intrant.gob.do/index.php/noticias/item/804-licencia-de-conducir-por-puntos)



__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,203

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *