FinanzasNoticias

Juan Ariel Jiménez propone un modelo innovador para resolver la crisis eléctrica en la República Dominicana

Juan Ariel Jiménez propone un modelo innovador para resolver la crisis eléctrica en la República Dominicana, inspirado en la exitosa transformación del sistema eléctrico de Albania.

Juan Ariel Jiménez propone un modelo innovador para resolver la crisis eléctrica en la República Dominicana

Un enfoque basado en experiencias internacionales para solucionar la crisis energética

El economista y profesor de Harvard, Juan Ariel Jiménez, ha propuesto un modelo innovador para abordar la crisis eléctrica en la República Dominicana, enfocándose en eliminar las fugas y mejorar la eficiencia del sistema eléctrico. Este enfoque se basa en experiencias internacionales exitosas, como el caso de Albania, que logró reducir significativamente sus pérdidas en el sector eléctrico.

La crisis eléctrica en la República Dominicana

En 2024, el Estado dominicano tuvo que desembolsar más de 1,600 millones de dólares para cubrir el déficit energético, una situación que no solo no se ha resuelto, sino que ha empeorado. Jiménez señala que, en lugar de recurrir a apagones, aumentos de tarifas o privatizaciones sin estrategia, el país debe enfocarse en mejorar la eficiencia del sistema eléctrico, tal como lo destacó en sus recientes declaraciones a El Nuevo Diario.

El modelo de Albania: un ejemplo a seguir

Albania enfrentaba una grave crisis energética en 2014, con pérdidas del 36% en su sistema eléctrico. El gobierno albanés, con el apoyo del Banco Mundial y otros organismos internacionales, lanzó un plan para reducir las pérdidas del sector. Este modelo se basó en cuatro pilares:

  1. Modernización de la infraestructura eléctrica: Se actualizaron las redes y sistemas de distribución para reducir las pérdidas técnicas.
  2. Instalación de medidores: Se instalaron cientos de miles de medidores para evitar el robo de electricidad y reemplazar contadores alterados.
  3. Sistema de gestión de datos de medidores: Se implementó un sistema para mejorar la precisión en el seguimiento del consumo eléctrico.
  4. Campaña de concienciación ciudadana: Se llevó a cabo una gran campaña para cambiar la percepción de la electricidad como un derecho gratuito y fomentar la cultura del pago.

Resultados notables

En apenas cinco años, Albania logró reducir sus pérdidas del 36% en 2014 al 22% en 2019. Esto permitió que el déficit del sector eléctrico pasara de representar el 0.9% del PIB a solo 0.3%.

Aplicación en la República Dominicana

Jiménez indica que la República Dominicana puede aprender de esta experiencia y aplicar un modelo similar. En lugar de recurrir a medidas paliativas, el país debe enfocarse en mejorar la eficiencia del sistema eléctrico, reduciendo las pérdidas y fomentando la cultura del pago. En una entrevista con Teleradio América, subrayó que es necesario seguir el camino de países que han logrado reducir significativamente las pérdidas eléctricas sin recurrir a mayores subsidios.

Conclusión

El modelo propuesto por Juan Ariel Jiménez ofrece una solución innovadora y basada en experiencias internacionales para abordar la crisis eléctrica en la República Dominicana. Al enfocarse en eliminar las fugas y mejorar la eficiencia del sistema eléctrico, el país puede reducir significativamente sus pérdidas y mejorar la situación energética. Es un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general trabajen juntas para implementar soluciones efectivas y sostenibles.

Imagen: Juan Ariel Jiménez

Juan Ariel Jiménez

Referencias usadas en Artículo

  1. Hoy Digital – Juan Ariel Jiménez propone modelo que solucionaría problema eléctrico
  2. El Nuevo Diario – Juan Ariel Jiménez propone modelo para solucionar el problema eléctrico
  3. Teleradio América – Juan Ariel ofrece un modelo para solucionar el problema eléctrico

Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,014

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *