El jardinero dominicano Juan Soto, orgullo de la Major League Baseball (MLB), lidera actualmente la producción de cuadrangulares entre los peloteros de su nacionalidad con 23 en la temporada 2025, empatado con Junior Caminero de los Rays de Tampa Bay. Aunque algunos aficionados perciben que este ritmo es inferior a sus temporadas anteriores, su trayectoria demuestra una consistencia extraordinaria para un atleta que apenas cumple 27 años en octubre.
Cronología destacada
- Debut (2018): Con sólo 19 años, sorprendió conectando 22 jonrones en 116 partidos con los Nacionales de Washington según sus estadísticas oficiales.
- Consagración (2019): Impulsó 110 carreras y disparó 34 vuelacercas, pieza clave en la Serie Mundial que ganaron los Nationals como detalla su biografía.
- Era pandémica (2020): Registró 13 cuadrangulares en la temporada acortada por COVID-19.
- Etapa en Padres (2023): Respondió con 35 bambinazos y promedio de bateo de .275 tras un 2022 irregular.
- Año cumbre (2024): Alcanzó récord personal de 41 vuelacercas y 109 impulsadas con los Yankees, llegando a la Serie Mundial.
Hitos y reconocimientos
Tras firmar un contrato histórico de 15 años y $765 millones con los Mets de Nueva York —el más cuantioso en deportes profesionales, tal como documenta su perfil actualizado—, Soto alcanzó en junio de 2025 su hit 1,000 antes de los 27 años, perteneciendo al exclusivo 0.3% de peloteros que lo logran a esa edad, logro destacado en la cobertura oficial de su hito. Es el único jugador en la historia con 1,000 hits, 200 jonrones y 800 bases por bolas antes de cumplir 27 años. Sus cinco premios Silver Slugger, cuatro selecciones al Juego de Estrellas y el título de Novato del Año en la Liga Nacional (2018) subrayan su clase excepcional.
Legado en estadios
Soto ha conectado jonrones en 26 parques distintos, destacando:
- Nationals Park (Washington): 50
- Petco Park (San Diego): 17
- Citizens Bank Park (Filadelfia): 13
- Truist Park (Atlanta): 12
- Citi Field (Nueva York): 11
Su combinación de disciplina en el plato —apodada "Soto Shuffle"— y poder explosivo lo consolida como emblema del béisbol dominicano. Pese a las expectativas, su actual ritmo de 23 cuadrangulares antes del Juego de Estrellas iguala su récord personal en menos de 100 partidos, demostrando que su impacto trasciende estadísticas inmediatas para construir un legado perdurable.
Referencias usadas en Artículo
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.