La propagación de noticias falsas en República Dominicana representa un desafío multidimensional que afecta la estabilidad democrática, la confianza institucional y la cohesión social. Fenómenos como los deepfakes y la desinformación estratégica han evolucionado desde los rumores callejeros hasta sofisticadas campañas digitales, requiriendo respuestas integradas desde diversos frentes.
Contexto dominicano
El ecosistema digital dominicano enfrenta vulnerabilidades críticas:
- Ausencia de métricas confiables sobre el impacto real de las fake news, pese a estimaciones que sugieren que el 30% de la población ha estado expuesta a ellas en contextos políticos, según un análisis de la incertidumbre y ausencia de estadísticas.
- Crecimiento acelerado de la conectividad (4 millones de usuarios) sin mecanismos paralelos de verificación, como lo demuestra el crecimiento digital dominicano.
- Fenómenos locales específicos como la difusión de teorías sobre el pacto mundial de migración y rumores sobre la fusión dominico-haitiana, o falsas promesas de inversión que emplean identidades robadas de figuras públicas.
Iniciativas en desarrollo
El Estado y la sociedad civil han implementado acciones concretas:
- Marco regulatorio: Decreto presidencial de 2020 para protección contra desinformación en medios digitales, reforzado por recientes pronunciamientos sobre el impacto de las noticias falsas en la democracia.
- Alfabetización digital: Programas del CAID que enseñan verificación de fuentes y detección de deepfakes, y apoyos internacionales en formación en medios.
- Cooperación internacional: Proyectos como "Diálogo Democrático" que fortalecen el acceso a información verificada.
- Mecanismos de denuncia: Protocolos en redes sociales para reportar contenido fraudulento, como recomienda el Banco Central sobre el rol del periodismo y la ciudadanía.
Estrategias necesarias
Para contrarrestar efectivamente este fenómeno se requiere:
- Políticas educativas integrales que incluyan alfabetización mediática desde educación básica hasta superior
- Fortalecimiento estadístico para medir el impacto real y diseñar respuestas basadas en evidencia local
- Colaboración público-privada que involucre a medios tradicionales, plataformas digitales y sociedad civil
- Actualización legal que sancione la desinformación maliciosa sin comprometer libertades fundamentales
La protección de la integridad informativa es fundamental para preservar los valores democráticos y la identidad cultural dominicana. Avanzar hacia soluciones estructurales—no reactivas—permitirá transformar este desafío en oportunidad para fortalecer la conciencia crítica ciudadana y la calidad del debate público nacional.
Referencias usadas en Artículo
- fake news en rd: incertidumbre y ausencia de estadísticas
- sabes que son las fakes news o noticias falsas y los bulos?
- sinfiltro: el impacto de las fake news en las instituciones y la sociedad
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.