NoticiasPolitica

La defensa de los derechos de los dominicanos en el extranjero: un llamado a la acción

La defensa de los derechos de los dominicanos en el extranjero: un llamado a la acción, explorando la necesidad de asistencia jurídica para los indocumentados frente a políticas anti-inmigrantes en EE.UU.

La defensa de los derechos de los dominicanos en el extranjero: un llamado a la acción

El gobernador del estado de la Florida, Ron DeSantis, ha presentado un proyecto de ley que obliga a los tribunales a imponer pena de muerte "automática y obligatoria" para quienes permanezcan de forma ilegal en el país y hayan sido condenados por delitos capitales, incluidos violación y homicidio. Esta propuesta legislativa ha generado un intenso debate y críticas por parte de grupos defensores de los derechos civiles y legisladores demócratas, quienes advierten sobre posibles violaciones constitucionales.

La iniciativa de DeSantis y sus implicaciones

Conforme a la propuesta legislativa, el jurado o el juez no podrán tomar en cuenta circunstancias atenuantes o agravantes ni cualquier otro tipo de consideraciones jurídicas al momento de dictar sentencia, lo que no se aplicaría si el condenado es un estadounidense. Esto ha llevado a legisladores republicanos y demócratas a expresar su oposición a la iniciativa de DeSantis, tildándola de inconstitucional por violar la Sexta Enmienda del ordenamiento sustantivo de Estados Unidos.

Otras medidas antiinmigrantes en Florida

Además de la pena de muerte obligatoria, DeSantis ha impulsado otros proyectos de ley que establecen el cobro de las matrículas escolares a niños con padres sin papeles, así como la creación de un departamento para apoyar al gobierno federal en la deportación de inmigrantes, con un presupuesto de US$500 millones para establecer centros de detención de indocumentados. El Estado de la Florida también ha establecido un fondo de 25 millones de dólares para gratificar con mil dólares a los oficiales que identifiquen y apresen inmigrantes irregulares, según Voz de América.

La necesidad de defensa de los derechos de los dominicanos

Ante este desbordante fanatismo anti-inmigrante, se requiere que los consulados dominicanos instituyan departamentos de asistencia jurídica a los fines de defender los derechos de connacionales indocumentados que serían objeto de atropellos al momento de su apresamiento y durante los trámites de deportación. Es crucial recordar que estos individuos son seres humanos y no animales.

La situación en la República Dominicana

Cerca del 20% de la población estudiantil de República Dominicana son niños haitianos y el 32% de parturientas en maternidades proceden de Haití. Esta realidad contrasta con la situación en el estado de la Florida, donde las escuelas cobran por la matrícula de menores hijos de indocumentados y se gestiona aplicar pena de muerte obligatoria y automática contra residentes ilegales convictos.

Un llamado a la acción

Es esencial que la comunidad dominicana en los Estados Unidos y en la República Dominicana se una para proteger los derechos de sus connacionales. La defensa de los derechos de los dominicanos en EE.UU. es un llamado a la acción que requiere la solidaridad y el compromiso de todos. Es hora de actuar para garantizar que los derechos humanos de nuestros compatriotas sean respetados y protegidos en todo momento.

Imagen destacada

Imagen destacada

Referencias usadas en Artículo

  1. Voz de América
  2. Infobae
  3. La Tierra de Mis Amores

___
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,019

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *