La Feria Agropecuaria Nacional 2025 se consolida como el epicentro del progreso agropecuario dominicano, combinando tradición e innovación para impulsar el desarrollo del campo. Desde su inauguración el 21 de marzo en la emblemática Ciudad Ganadera de Santo Domingo, este evento se ha transformado en una vitrina del potencial productivo nacional, con récords en exhibición ganadera y avances tecnológicos que marcan un antes y después en el sector.
Innovación y producción pecuaria
Este año destacan 421 ejemplares de ganado de carne, 233 de leche y 376 ovicaprinos de alto valor genético, cifras que reflejan el salto cualitativo en mejoramiento animal. La muestra incluye maquinaria agrícola de última generación y sistemas de riego inteligente, demostrando la apuesta del país por la agricultura 4.0. El presidente Luis Abinader anunció durante la apertura el proyecto para renombrar este complejo como "Ciudad Ganadera Dr. Julio Antonio Brache Arzeno", reconociendo así el legado del fundador de Grupo Rica en la revolución láctea nacional.
Dinamizador económico con impacto social
Con una expectativa de 200,000 visitantes, la feria genera empleos temporales y moviliza la economía local mediante la comercialización directa de productos agrícolas. El Banco Agrícola ofrece préstamos históricos al 6% de interés con financiamiento del 80% del valor en subastas, facilitando la modernización de fincas. José Manuel Mallén, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, destacó que el sector agropecuario será clave para posicionar al país como la séptima economía de Latinoamérica.
Ámbito | Impacto |
---|---|
Tecnología | Demostraciones de agricultura de precisión y manejo eficiente de agua |
Educación | Ruta de aprendizaje interactiva para 15,000 estudiantes |
Comercio | 60% de descuento en productos básicos gracias al INESPRE |
Internacionalización | Exhibición de cacao, café y aguacates para mercados globales |
Legado para futuras generaciones
El componente familiar se fortalece con actividades como la competencia "Ganaderitos" para niños y talleres sobre procesos productivos. Un innovador sistema de tótems educativos guía a los jóvenes por el ciclo completo de la leche, desde el ordeño hasta su industrialización. Estas iniciativas buscan sembrar vocaciones agroempresariales en la juventud.
El compromiso gubernamental se materializa en políticas de apoyo directo a pequeños productores, con mecanismos de seguro contra fenómenos climáticos y programas de extensión agrícola en todo el territorio. La muestra incluye cultivos demostrativos donde se aplican técnicas como hidroponía y control biológico de plagas, asegurando la sostenibilidad ambiental.
Esta edición refuerza el papel del agro como columna vertebral económica, con el 25% de las exportaciones nacionales vinculadas al sector. La combinación de esfuerzos públicos y privados, sumada al espíritu emprendedor dominicano, proyecta un futuro donde la autosuficiencia alimentaria y la competitividad internacional van de la mano.
Referencias usadas en Artículo:
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.