La Arquidiócesis de Santiago, a través del semanario nacional católico Camino, ha emitido un contundente editorial titulado "Los privilegios arruinan la democracia", que circulará en todas las parroquias dominicanas. En este documento, la Iglesia Católica critica severamente a los funcionarios públicos que incumplen con la Ley 311-14 y 314-4 al no presentar sus Declaraciones Juradas de Bienes, una omisión que califica como un atentado contra los fundamentos democráticos de la nación.
Exigencia de transparencia
El editorial subraya que la falta de transparencia en la declaración de bienes por parte de senadores, diputados, alcaldes y otros servidores públicos genera desconfianza ciudadana y debilita la credibilidad de la clase política. La Iglesia enfatiza que esta práctica no solo viola la ley, sino que "abre espacios a la corrupción administrativa". Para lograr el cumplimiento, muchas veces las autoridades deben "rogar, dar nuevos plazos y hacer llamados constantes", situación que evidencia una cultura de impunidad según el llamado de la Iglesia.
Impacto en la democracia
La postura de la Iglesia es clara: los funcionarios que eluden este deber se perciben como "ciudadanos especiales con licencia para burlarse de los demás", actitud que causa "una herida profunda a la democracia". El texto advierte que la opacidad en el patrimonio de quienes administran fondos públicos socava la institucionalidad y refleja la debilidad institucional que padece el país, una advertencia remarcada en la editorial del semanario Camino.
Llamado a la acción
Más allá de la crítica, el documento exhorta a todos los funcionarios en incumplimiento a actuar con pulcritud y apego a la ley: "Si de verdad desean servir a sus comunidades, no teman mostrar los bienes que poseen antes y después del cargo". La Iglesia insta a no poner obstáculos al camino de la transparencia, pues solo así se fortalece la confianza en las instituciones.
Ampliación de la lucha contra la opacidad
Esta postura se enmarca en un esfuerzo más amplio de la Iglesia por la transparencia nacional. Durante el Sermón de las Siete Palabras en la Catedral Primada de América, representantes católicos también exigieron claridad en los procesos económicos que impactan el medioambiente, señalando que "al Estado le corresponde transparentar dichos procesos, no a las empresas privadas". Este llamado integral refuerza el compromiso con una administración pública íntegra que salvaguarde los recursos naturales y el bien común.
La Iglesia Católica dominicana, coherente con su papel de conciencia moral de la sociedad, reafirma así su defensa irrenunciable de la ética en la gestión pública. Su mensaje final es contundente: la democracia se construye con hechos de transparencia, no con discursos, y toda omisión en este campo no solo daña la credibilidad institucional, sino la dignidad misma de la nación.
Referencias usadas en Artículo
- Iglesia exige transparencia de funcionarios
- Ley 311-14 sobre Declarac Jurada Patrimonio.pdf
- Reflexiones del Sermón de las Siete Palabras 2025: Transparencia, ambiental, salud y desigualdad
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.