El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, con sus dos millones de metros cuadrados en Santo Domingo, es el más grande del Caribe y un pilar fundamental para la identidad científica y natural de la República Dominicana. Inaugurado en 1976, alberga más de 69,000 especies vegetales clasificadas y opera como centro de investigación, conservación y educación ambiental, según la información destacada en visitarepublicadominicana.org. Sin embargo, planes para ampliar la avenida República de Colombia amenazan con reducir su extensión en aproximadamente 11,000 metros cuadrados, afectando áreas críticas como el vivero de especies endémicas, el herbario nacional—tercero más importante del Caribe con 140,000 especímenes—y la colección de cactus que rescata plantas del tráfico ilegal, como advierten diversos especialistas y medios nacionales.
Esta posible mutilación contrasta con la misión esencial del jardín:
- Conservación científica: Reproduce especies nativas en peligro y preserva colecciones históricas como la del naturalista Miguel Canela Lázaro, elementos reafirmados por la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
- Educación ambiental: Imparte talleres y visitas guiadas que fomentan la conciencia ecológica en 60,000 visitantes anuales, destacando su labor educativa y recreativa referida en las preguntas frecuentes del jardín.
- Legado nacional: Honra a pioneros como el botánico Rafael Moscoso y los científicos Eugenio de Jesús Marcano y Henri Alain Liogier, cuyos trabajos definieron la identidad botánica dominicana.
La Academia de Ciencias dominicana rechaza tajantemente el proyecto, señalando que una reducción similar en el pasado no resolvió la congestión vehicular pero sí debilitó el patrimonio natural. Además, el jardín perdería auspicios internacionales al ser sede del Congreso de Puentes de Jardines Botánicos en 2026, lo que podría afectar su prestigio y las oportunidades de desarrollo científico y cultural para el país.
En un momento de crisis climática global, sacrificar este pulmón verde—que mitiga contaminación y calor urbano—por expansiones viales no solo es un retroceso ambiental, sino una contradicción a los compromisos de sostenibilidad asumidos por el país. La defensa del Botánico trasciende lo ecológico: es la protección de un símbolo de orgullo nacional donde convergen ciencia, cultura y memoria colectiva.
Referencias usadas en Artículo
- La importancia del Jardín Botánico Nacional y la defensa de su legado ante planes de expansión urbana
- Jardín Botánico de Santo Domingo
- Preguntas Frecuentes – Jardín Botánico Nacional
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, se dedica a resaltar y promover los valores, virtudes y la identidad del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y en artículos evergreen que, lejos de ser superficiales, aportan a la construcción de un valioso y duradero banco de información histórica sobre nuestra querida Quisqueya.