La integridad y el desafío del periodismo en la República Dominicana
En un contexto donde la difamación y la injuria se han convertido en herramientas comunes para desacreditar a figuras públicas, el periodismo en la República Dominicana enfrenta un desafío crucial: mantener su integridad y credibilidad en un entorno cada vez más hostil.
La Campaña de Difamación
Recientemente, una campaña de difamación ha afectado a varios periodistas dominicanos, incluyendo a Huchi Lora, Edith Febles, Altagracia Salazar, Marino Zapete y Marisela Álvarez, quienes han sido acusados sin fundamento de recibir pagos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Estas acusaciones, difundidas a través de redes sociales, no solo carecen de pruebas sino que también reflejan una estrategia de desinformación y venganza política. Los periodistas afectados han negado categóricamente estas acusaciones, destacando su compromiso con la ética y la transparencia en su trabajo. En su defensa, Lora desmintió públicamente que haya recibido algún pago de la USAID.
La Importancia de la Ética y la Transparencia
En este contexto, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) ha lanzado el 6.⁰ Premio Nacional de Periodismo de Datos, un reconocimiento que busca incentivar la utilización y reutilización de datos abiertos gubernamentales y promover la transparencia en la información pública.
Este premio, dirigido a periodistas en ejercicio, busca fomentar la creación de reportajes multimedia, infográficos y documentales que utilicen información cuantitativa y cualitativa disponible en portales de datos abiertos y otros servicios institucionales.
La Lucha por la Verdad
La lucha por la verdad y la integridad en el periodismo es un desafío constante. En un entorno donde la difamación y la injuria pueden destruir reputaciones, es crucial que los periodistas mantengan su compromiso con la ética y la transparencia.
Como ha señalado Huchi Lora, "mientras ellos invierten en campañas de difamación, yo duermo tranquilo sabiendo que mis hijos y mis nietos no tendrán que visitarme en Najayo".
La Necesidad de Protección
La protección de los periodistas y la defensa de su derecho a informar sin miedo a la difamación o la injuria es esencial. La sociedad debe reconocer el valor del periodismo ético y transparente, y los gobernantes deben garantizar que los periodistas puedan ejercer su profesión sin temor a represalias.
En palabras de la directora general de la Digeig, Milagros Ortiz Bosch, "la democracia necesita justicia, y quienes crean un sentido crítico, como es el caso de los periodistas, están en todo su derecho, que es el derecho a saber, mientras que los gobernantes están en el deber de dar a conocer estas informaciones".
Conclusión
La integridad y el desafío del periodismo en la República Dominicana son temas que requieren una reflexión profunda. En un entorno cada vez más hostil, los periodistas deben mantener su compromiso con la ética y la transparencia, y la sociedad debe reconocer y proteger su derecho a informar sin miedo a la difamación o la injuria. Solo así podremos construir un país informado y empoderado de derechos, ejerciendo la democracia y haciéndolo todos conectados.
Referencias usadas en Artículo
- Huchi Lora desmiente que haya cobrado en la USAID
- Premio Nacional de Periodismo de Datos
- Niegan acusaciones contra Huchi Lora y señalan desinformación
*__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.*__