Del MundoNoticias

La OIM alerta sobre el impacto humanitario de las deportaciones desde República Dominicana hacia Haití

La OIM alerta sobre el aumento de deportaciones desde República Dominicana hacia Haití y el colapso de servicios que agravan la crisis humanitaria. Conoce cómo esta situación afecta a mujeres embarazadas, niños y la infraestructura médica en Haití.

La OIM alerta sobre el impacto humanitario de las deportaciones desde República Dominicana hacia Haití

La crisis humanitaria en Haití alcanza niveles críticos tras el aumento sostenido de deportaciones desde República Dominicana, según documentos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Datos recientes revelan que solo el 22 de abril de 2025, 416 personas —incluidas once mujeres embarazadas y 16 en período de lactancia— fueron repatriadas en un solo día a través del cruce fronterizo de Belladère (alerta de OIM sobre deportaciones). Este flujo ocurre en un contexto donde el 80% de Puerto Príncipe está controlado por pandillas, y más de 700,000 desplazados internos enfrentan condiciones "deplorables" con acceso limitado a agua, alimentos y atención médica (comunicado de la OIM), (pronunciamiento Alianza Americas). La militarización de las políticas migratorias dominicanas, combinada con el colapso de servicios esenciales en Haití, configura un escenario donde el 46% de las deportaciones registradas en marzo de 2024 superaron las cifras previas pese al escalamiento de la violencia (comunicado de la OIM), (impacto de políticas migratorias RD).

Contexto histórico de la migración haitiana en La Española

Relaciones binacionales y patrones migratorios

La isla de La Española ha sido escenario de flujos migratorios históricos desde Haití hacia República Dominicana, impulsados por diferencias económicas y crisis políticas. Entre 2015 y 2024, más de 210,000 personas de ascendencia haitiana fueron deportadas bajo políticas de verificación migratoria (análisis histórico UNICEF), (trato digno RD-Haití). Este fenómeno se intensificó en octubre de 2024 cuando el presidente Luis Abinader ordenó la expulsión semanal de 10,000 migrantes indocumentados, medida que ha afectado al 95% de la población haitiana en territorio dominicano (reporte de Swissinfo), (impacto de políticas migratorias RD).

La OIM documenta que, en 2024, cada hospital haitiano recibió un promedio de 200 pacientes con heridas de bala o enfermedades prevenibles, mientras el 60% de las instalaciones médicas cerraron por falta de insumos (alerta hospitalaria OIM), (cierre hospitales Haití). Este colapso sanitario contrasta con las deportaciones de mujeres embarazadas, quienes representan el 22% de los casos registrados en Belladère durante abril de 2025 (reporte OIM sobre mujeres embarazadas).

Crisis sociopolítica en Haití

Haití enfrenta una tormenta perfecta: el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el control territorial de coaliciones pandilleriles como Viv Ansanm, y el desplazamiento forzado de 1.5 millones de personas (contexto OIM), (cierre de hospitales). Según la ONU, 1,518 muertes violentas ocurrieron en el primer trimestre de 2025, vinculadas a enfrentamientos entre grupos armados y fuerzas de autodefensa (cifras ONU violencia Haití). La capital, Puerto Príncipe, ha visto cómo hospitales como el Universitario de Mirebalais —con capacidad para 850 pacientes diarios— suspendieron operaciones tras ataques coordinados que incluyeron el robo de paneles solares y equipos médicos (información hospital Universitario Mirebalais), (alerta OIM).

Políticas migratorias de República Dominicana y su impacto

Protocolos de verificación y deportaciones masivas

En abril de 2025, República Dominicana implementó un protocolo que exige a los haitianos presentar identificación válida, comprobante de domicilio y capacidad de pago para acceder a hospitales públicos (nuevos requisitos en hospitales RD), (críticas por impacto hospitalario). Esta medida derivó en la detención de 87 mujeres embarazadas en su primer día de vigencia, según denunció el secretario general de la ONU, António Guterres (comunicado de prensa ONU). El mecanismo forma parte de una estrategia más amplia que incluye chequeos en carreteras y la participación activa del Ejército en operativos fronterizos (análisis trato digno), (información sobre deportaciones masivas).

Las cifras oficiales indican que, desde octubre de 2024, más de 180,000 haitianos han sido deportados, muchos de ellos sin acceso a representación legal o evaluaciones individuales de sus casos (impacto OIM sobre deportaciones), (proceso de deportación). Organizaciones como Alianza Americas califican estas acciones como "violaciones sistemáticas de derechos humanos" que profundizan la separación familiar y la vulnerabilidad económica (acción urgente Alianza Americas).

Condiciones en centros de detención y deportación

Testimonios recopilados por la OIM en Belladère describen a deportados llegando "sin calzado, documentos o pertenencias", dependiendo de kits de higiene y albergues temporales proporcionados por agencias internacionales (primeros auxilios a deportados). Aunque las autoridades dominicanas insisten en trato "digno y humano", reportes independientes detallan hacin

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,209

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *