Leonel Fernández aboga por la gestión nacional de tierras raras en la República Dominicana
El expresidente Leonel Fernández ha solicitado la incorporación de expertos nacionales en minería con la finalidad de reforzar la transparencia y la defensa del interés nacional en la exploración y explotación de tierras raras en la República Dominicana. Tras el anuncio del Gobierno sobre la existencia de una reserva de 100 millones de toneladas de este recurso clave para la economía global, el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP) pidió, además, incorporar al Consejo de Administración de la Empresa Minera Dominicana (Emidom), empresas dominicanas con conocimiento del tema.
Mediante un comunicado de prensa, el tres veces presidente resaltó el hecho de que las tierras raras tienen una gran importancia por contar con unos 17 elementos químicos esenciales para sectores como la tecnología, energía, seguridad y vehículos eléctricos.
La pasada semana, el presidente Luis Abinader recibió en el Palacio Nacional al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, donde se planteó la posibilidad de explorar ese mineral, ubicado en la provincia de Pedernales.
Ante esta realidad, Fernández instó al Gobierno a adoptar una serie de medidas para la adecuada gestión de este recurso, al tiempo que enfatizó la necesidad de establecer mecanismos no solo de transparencia, sino también de regulación que aseguren que las tierras raras sean aprovechadas en beneficio del desarrollo nacional.
“En nombre de la Fuerza del Pueblo, solicito la mayor transparencia ante la opinión pública sobre los estudios, exploración y explotación de las tierras raras en el país; proveer toda información acerca de las entidades nacionales e internacionales a las que se les confieran contratos y concesiones relacionados con este recurso estratégico”, externó el exmandatario según El Caribe.
Insistió en la protección del país en el contexto de un nuevo entorno geopolítico, motivado por la importancia estratégica de las tierras raras en una nueva fase de desarrollo tecnológico mundial.
Otra medida que sugiere Fernández es proveer los recursos necesarios al Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico con la finalidad de convocar concursos de investigación sobre temas relacionados con la industria minera y las “tierras raras” según AlMomento.net.
Así como un marco regulatorio que elabore una ley especial que ofrezca un marco regulatorio adecuado y un fondo especial para apoyar programas de maestrías y cursos especializados en ese materia.
Empresas interesadas en tierras raras
En cuanto a las empresas que podrían sumarse a Emidom, Fernández mencionó: el Servicio Geológico Nacional (SGN), el Instituto Cartográfico Militar (ICM), la Academia de Ciencias, representantes de las escuelas de geología y la Cámara Minera, así como representantes de las iglesias católica y evangélica.
Medidas propuestas por Fernández
Transparencia en la gestión del recurso. “La mayor transparencia ante la opinión pública sobre los estudios, exploración y explotación de las tierras raras en el país. Además, proveer toda información acerca de las entidades nacionales e internacionales a las que se les confieran contratos y concesiones relacionados con este recurso estratégico”, expresó en una entrevista con Diario Libre.
Ampliación del Consejo de Administración de Emidom. “Incorporar la participación de otras entidades nacionales en el Consejo de Administración de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom), con la finalidad de incorporar expertos nacionales, reforzar la transparencia y la defensa del interés nacional”.
Creación de un marco regulatorio. “Que se elabore una ley especial que ofrezca un marco regulatorio adecuado para la exploración y explotación de las tierras raras”, propuso.
Impulso a la educación y formación especializada. “Que el Gobierno dominicano promueva un fondo especial para apoyar programas de maestrías y cursos especializados de las instituciones de educación superior nacionales, para que ofrezcan en el país talleres, seminarios y programas formativos relacionados con la industria minera y las tierras raras”.
Plan de becas en el extranjero. Fernández también sugirió un plan urgente de becas para la capacitación de profesionales en la industria minera.
Fomento a la investigación científica. “Que el Gobierno provea los recursos necesarios al Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) con la finalidad de convocar concursos de investigación sobre temas relacionados con la industria minera y las tierras raras”.
Rendición de cuentas al Congreso. “Que el Gobierno dominicano remita anualmente un informe al Congreso Nacional en el que rinda cuentas sobre el estado de situación de las tierras raras en el país, así como de los proyectos y estados financieros de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom)”.
Creación de un observatorio sobre tierras raras. “Que el Gobierno establezca un observatorio sobre las tierras raras a los fines de realizar investigaciones, sistematizar bases de datos y promover publicaciones científicas”.
Importancia de las tierras raras
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la fabricación de dispositivos tecnológicos como equipos médicos y teléfonos celulares, vehículos eléctricos, pantallas táctiles, paneles solares y más. Su explotación responsable podría transformar la economía dominicana.
Según el último informe del Servicio Geológico de Estados Unidos, China continúa dominando el ranking, al ocupar el primer lugar en reservas. Le sucede Vietnam, Brasil, Rusia, India, Australia. Estados Unidos ocupa el segundo lugar en producción y se encuentra en la séptima posición en reservas. En el octavo lugar se encuentra Groenlandia.
En la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la nación estadounidense busca reducir su dependencia de las importaciones chinas mediante la expansión de sus propias reservas y la adquisición de estos recursos en otros países.
Durante la visita de Marco Rubio a la República Dominicana, este manifestó el interés de Estados Unidos en asesorar al país para la explotación eficiente y sostenible de las tierras raras. El domingo pasado, el Ministerio de Energía y Minas informó la contratación del Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. para colaborar en la exploración y en el análisis de mineralogía.
Conclusión
En conclusión, la gestión nacional de las tierras raras en la República Dominicana es crucial para asegurar que estos recursos sean aprovechados en beneficio del desarrollo nacional. Las medidas propuestas por Leonel Fernández buscan reforzar la transparencia y la defensa del interés nacional, promoviendo una gestión responsable y sostenible de este recurso estratégico. La colaboración con entidades nacionales e internacionales, así como la creación de un marco regulatorio adecuado, son pasos esenciales para garantizar que las tierras raras sean explotadas de manera eficiente y en beneficio del país.
Referencias usadas en Artículo
- Diario Libre – Opinión de Leonel Fernández sobre las tierras raras en RD
- El Caribe – Exigencia de transparencia sobre tierras raras
- AlMomento.net – Regular la explotación de tierras raras
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.