Ley de Libertad de Expresión en República Dominicana: Un Consenso Nacional para Proteger los Derechos Comunicacionales
El presidente Luis Abinader reafirmó que el proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales nació de un amplio consenso entre actores sociales, medios de comunicación y juristas, sin intervención directa de su parte. Durante su programa semanal “La Semanal con la Prensa”, el mandatario destacó que no participó en la redacción del proyecto, subrayando que la iniciativa busca modernizar el marco legal vigente desde 1962, adaptándolo a los desafíos del siglo XXI (Abinader descarta injerencia en la ley de expresión).
La propuesta, sometida al Senado el pasado 2 de mayo, reconoce la libertad de expresión como un derecho esencial, ejercible sin censura previa y a través de cualquier medio, incluyendo plataformas digitales. Entre sus pilares destacan:
- La prohibición de la censura previa, permitiendo solo restricciones legítimas en una sociedad democrática (proyecto de ley sobre libertad de expresión).
- El acceso universal a internet, garantizando equidad social, económica y geográfica para el ejercicio de este derecho.
- La protección al periodismo, con cláusulas como el secreto profesional y el derecho a rectificación ante informaciones inexactas.
El proceso de creación del proyecto incluyó consultas técnicas con expertos nacionales e internacionales, así como debates interinstitucionales. Organizaciones como la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) jugaron un papel central en su redacción, promoviendo un marco legal que equilibra libertades individuales con responsabilidades ulteriores.
Ricardo de los Santos, presidente del Senado, se comprometió a continuar el diálogo con sectores que aún no han sido consultados, asegurando que el Congreso será el espacio idóneo para enriquecer o modificar el texto. Abinader, por su parte, reiteró el respeto de su Gobierno a la libertad de expresión y confió en que el debate legislativo fortalecerá la propuesta (Gobierno asegura consenso en ley de expresión).
Este proyecto no solo deroga normativas obsoletas como la Ley 6132, sino que también establece el Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), un órgano regulador para garantizar transparencia y diversidad informativa. Con un enfoque en la neutralidad de la red y el acceso equitativo a fuentes públicas, la iniciativa se alinea con estándares internacionales y refuerza la democracia dominicana.
El camino hacia una legislación moderna y consensuada refleja el compromiso colectivo por proteger derechos fundamentales, consolidando a la República Dominicana como un referente en la defensa de la libre expresión en el Caribe.
**Referencias usadas en Artículo**
1. [Abinader descarta injerencia en la ley de expresión](https://www.diariolibre.com/politica/gobierno/2025/05/12/abinader-proyecto-de-libertad-de-expresion-no-tiene-ni-una-coma-mia/3109537)
2. [proyecto de ley sobre libertad de expresión](https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2025/05/03/en-que-consiste-el-proyecto-de-ley-sobre-libertad-de-expresion/3098139)
3. [Gobierno asegura consenso en ley de expresión](https://elnacional.com.do/gobierno-asegura-consenso-en-ley-de-expresion/)
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.