El presidente Luis Abinader reafirmó el sólido progreso económico de República Dominicana durante su participación como orador principal en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) el 25 de marzo de 2025, evento que destacó la posición de liderazgo del país en el entorno regional AMCHAMDR Inaugural Luncheon. Con un tono vibrante y optimista, el mandatario destacó que el país alcanzó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5% en 2024, duplicando el promedio latinoamericano del 2.5% Crecimiento económico destacado. Este ritmo de expansión sitúa a la nación como la economía de mayor dinamismo en la región y la cuarta más atractiva para inversiones globales.
Los motores de este éxito incluyen una inversión extranjera directa récord de US$4,500 millones en 2024, marcando el tercer año consecutivo superando la barrera de los US$4,000 millones. Este flujo de capital se sustenta en la estabilidad macroeconómica, con una inflación controlada en torno al 4% y una deuda pública reducida al 57.5% del PIB. Las exportaciones alcanzaron US$13,852 millones el año pasado, mostrando un incremento del 7.1% frente a 2023 y posicionando al país para superar los US$17,000 millones en los próximos cuatro años.
El comercio con Estados Unidos, socio estratégico que recibe el 53% de las exportaciones dominicanas, ha sido clave en esta transformación. Abinader subrayó la importancia de profundizar estas relaciones comerciales, particularmente en sectores como tecnología avanzada, manufactura de semiconductores y explotación de tierras raras, donde el país cuenta con reservas brutas de 100 millones de toneladas Cinco factores clave del crecimiento económico.
Más allá de los números, el gobierno enfoca sus esfuerzos en construir una economía inclusiva. La clase media, que actualmente representa el 40% de la población, tiene como meta expandirse al 50% mediante políticas de empleo formal que generaron 165,000 nuevos puestos en 2024. Paralelamente, la pobreza se redujo del 23% al 18.9%, sacando a 440,000 personas de esta condición en un año.
“Cuando el mundo duda, nosotros decidimos. Cuando otros se detienen, República Dominicana avanza”, afirmó el mandatario, instando a los ciudadanos a abrazar el optimismo Abinader optimista con la economía. Su visión proyecta duplicar el tamaño de la economía en la próxima década, elevando el ingreso per cápita a US$15,000 mediante una agenda de reformas estructurales y alianzas público-privadas.
Este crecimiento se apalanca en logros tangibles:
- Sistema financiero robusto: Ingresos de divisas de US$43,800 millones en 2024, con proyección de US$45,600 millones para 2025
- Innovación tecnológica: Programas de formación STEM y bilingüismo para crear una fuerza laboral calificada
- Sostenibilidad ambiental: Emisión pionera de bonos verdes soberanos por US$750 millones en el Caribe
Con una combinación de visión estratégica, estabilidad política y capital humano joven, la República Dominicana consolida su liderazgo como economía emergente y destino privilegiado para inversiones en las Américas.
Referencias usadas en Artículo
- Abinader muy optimista con la economía de República Dominicana para el 2025
- 2025 AMCHAM Chairman’s Inaugural Luncheon
- Luis Abinader highlights five key factors that place the Dominican Republic among the best economies in the world
__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante.