NoticiasPolitica

Medidas de Faride Rafúl para una Semana Santa más segura en República Dominicana

Descubre cómo Faride Rafúl impulsa medidas efectivas para una Semana Santa más segura en República Dominicana, enfocadas en la prevención de accidentes y la preservación de vidas.

Medidas de Faride Rafúl para una Semana Santa más segura en República Dominicana

La Semana Santa de 2025 en República Dominicana estuvo marcada por un despliegue sin precedentes de medidas de seguridad y prevención bajo el liderazgo de la ministra de Interior y Policía, Faride Rafúl. En respuesta a la tragedia del colapso del techo de la discoteca Jet Set, que dejó 231 fallecidos(llama a la solidaridad en Semana Santa; MIP), las autoridades implementaron un operativo integral que incluyó la movilización de 25,548 agentes policiales, 2,400 soldados y 4,577 vehículos(operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías; 27 mil agentes reforzarán la seguridad; Semana Santa bajo la lupa de Interior y Policía), junto con la prohibición de fiestas en playas y la restricción de venta de alcohol durante el Viernes Santo(prohíben fiestas y alcohol en playas; prohíben fiestas masivas en playas; Conciencia por la Vida; Faride Raful regulación de expendio). Estas acciones buscaban equilibrar la tradición religiosa con la seguridad ciudadana, respondiendo a una problemática anual que cobraba vidas por accidentes viales, ahogamientos e intoxicaciones etílicas(Enfoque semanal; Faride Raful: tag).

Contexto histórico y relevancia de las medidas

Impacto de la tragedia del Jet Set en las políticas públicas

El 8 de abril de 2025, el colapso estructural del techo del centro nocturno Jet Set durante un concierto de Rubby Pérez generó un punto de inflexión en la gestión de riesgos del país. Inicialmente reportado con 226 víctimas, el balance final ascendió a 231 fallecidos tras confirmarse cinco decesos adicionales en hospitales(llama a la solidaridad en Semana Santa; MIP). Este evento, catalogado como la peor tragedia en un espacio de entretenimiento de la historia dominicana, expuso fallas críticas en los protocolos de seguridad de establecimientos públicos y aceleró la implementación de medidas drásticas para la Semana Santa.

La ministra Rafúl enfatizó que la cifra actualizada respondía a un compromiso de transparencia y apoyo a las familias afectadas(llama a la solidaridad en Semana Santa). Este desastre no solo influyó en las restricciones durante el asueto, sino que también llevó a revisar las normativas de construcción y aforo en locales de alta concurrencia, aunque estos cambios no fueron formalizados antes de abril(MIP).

Evolución de los operativos de Semana Santa

Históricamente, la Semana Santa en República Dominicana ha estado asociada a un incremento del 30% en accidentes de tránsito y 45% en ahogamientos, según datos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE)(Semana Santa bajo la lupa de Interior y Policía). A pesar de las campañas educativas y patrullajes intensivos, la combinación de alcohol, conducción temeraria y actividades acuáticas sin supervisión mantenía una tasa anual de hasta 120 fallecidos durante el período(Enfoque semanal). En 2025, la estrategia de Rafúl rompió con el enfoque meramente disuasivo al incorporar prohibiciones explícitas y tecnología de vigilancia en tiempo real(operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías; Conciencia por la Vida).

Estructura y alcance del Operativo Semana Santa 2025

Despliegue territorial y recursos logísticos

El operativo "Seguridad y Prevención Semana Santa 2025" concentró sus esfuerzos en tres ejes: vigilancia vial, control de aglomeraciones y restricción de alcohol. Para ello, se distribuyeron 25,548 policías y 2,400 militares en puntos críticos como carreteras principales, balnearios y zonas turísticas(operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías; Semana Santa bajo la lupa de Interior y Policía). El dispositivo incluyó:

Además, la Policía Turística (Politur) asignó 2,300 agentes a áreas como Punta Cana, Puerto Plata y La Romana, donde se esperaba una afluencia de 1.2 millones de turistas(Semana Santa bajo la lupa de Interior y Policía).

Prohibición de fiestas y regulación del alcohol

Bajo la Resolución MIP-RR-0001-2025, se estableció la prohibición total de fiestas públicas y privadas en playas, ríos y balnearios desde el 14 al 20 de abril(prohíben fiestas y alcohol en playas; interior y policía prohíbe fiestas públicas y privadas; [prohíben fiestas masivas en playas](https://elnuevodiario.com.do/interior-y

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,202

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *