Mi PuebloNoticias

Ministerio de Trabajo impulsa el empleo en Santiago con feria de oportunidades laborales

Ministerio de Trabajo impulsa el empleo en Santiago con una feria de oportunidades laborales que ofrece 170 vacantes en diversas áreas. Conoce cómo participar en esta iniciativa que fortalece el desarrollo económico y social de la región.

Foto: Ministerio de Trabajo
En un esfuerzo por fortalecer el mercado laboral y promover el desarrollo económico regional, el Ministerio de Trabajo de la República Dominicana ha organizado una destacada feria de empleos en Santiago de los Caballeros. Este evento, realizado en el marco de las estrategias gubernamentales para impulsar el empleo digno, se consolida como un puente esencial entre las empresas y los talentos locales, reflejando el compromiso institucional con el progreso social y la identidad dominicana.

Contexto y relevancia del evento

La feria laboral del 25 de abril de 2025 se enmarca en una serie de iniciativas que buscan dinamizar la economía local mediante la conexión directa entre empleadores y buscadores de oportunidades. Con sede en el emblemático Ayuntamiento de Santiago, ubicado en la avenida Juan Pablo Duarte, este espacio se transforma en un centro de oportunidades donde convergen las aspiraciones profesionales de cientos de ciudadanos y las necesidades de capital humano de diversos sectores productivos.

El evento adquiere especial relevancia al considerar las proyecciones del Foro Económico Mundial, que destaca la creación de 78 millones de nuevos empleos a nivel global para 2030, particularmente en sectores tecnológicos y de servicios. Este contexto internacional refuerza la importancia de iniciativas locales que preparan a la fuerza laboral dominicana para los desafíos del mercado actual.

Detalles operativos de la jornada

Desarrollada en horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, la feria ha sido diseñada para maximizar la interacción entre participantes y reclutadores. La elección del Ayuntamiento de Santiago como sede no es casual: su ubicación céntrica y su simbolismo histórico lo convierten en un espacio accesible y representativo para toda la comunidad.

El registro previo a través del portal rdtrabaja.mt.gob.do ha permitido al Ministerio de Trabajo optimizar el proceso de emparejamiento entre perfiles profesionales y vacantes disponibles. No obstante, se ha mantenido la posibilidad de inscripción presencial para garantizar la inclusión de aquellos con limitaciones de acceso digital.

Vacantes y sectores participantes

La diversidad de oportunidades ofertadas refleja la vitalidad económica de la región. Con 170 puestos disponibles, el evento abarca desde roles técnicos especializados hasta posiciones operativas, demostrando la versatilidad del mercado laboral santiaguero.

Sector industrial y logístico concentra el 40% de las vacantes, con posiciones como supervisor de almacén de materia prima, operario de trenzado (knitting) y mecánico textil. Estos roles responden al auge del sector manufacturero en la región, particularmente en la industria textil y automotriz.

Área de servicios ofrece oportunidades en puestos de atención al cliente, asesoría comercial y gestión hotelera. Destacan especialmente las vacantes para entrenadores de costura, reflejando la importancia de la transferencia de conocimientos técnicos en el desarrollo sectorial.

Especializaciones técnicas incluyen ingenieros industriales, auditores de control interno y supervisores de seguridad ocupacional. Estas posiciones requieren formación específica y certificaciones profesionales, indicando la creciente demanda de personal calificado.

Un análisis comparativo con ferias anteriores revela un incremento del 18% en vacantes para puestos tecnológicos y de supervisión especializada, tendencia que se alinea con las proyecciones internacionales sobre el futuro del empleo.

SectorEjemplos de VacantesPorcentaje de ofertas
Industrial y LogísticoSupervisor de almacén, mecánico textil40%
ServiciosAtención al cliente, entrenador de costura35%
Técnicos y EspecializadosIngeniero industrial, auditor interno25%

Mecanismos de participación y seguimiento

El proceso de reclutamiento, aunque varía según cada empresa participante, sigue parámetros estandarizados establecidos por el Ministerio de Trabajo. Los candidatos preseleccionados mediante el portal digital acceden a entrevistas preliminares, mientras que los participantes presenciales tienen la oportunidad de interactuar directamente con representantes de las compañías.

Se ha implementado un sistema de retroalimentación que permitirá a los postulantes no seleccionados recibir orientación sobre áreas de mejora, transformando la feria en una herramienta de desarrollo profesional continuo. Este enfoque innovador supera el concepto tradicional de intermediación laboral, posicionándose como un modelo a replicar en otras regiones del país.

Testimonios y alcance comunitario

El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, destacó durante su visita al evento: "Más que ferias de empleo, estamos construyendo redes de oportunidad que transforman vidas y fortalecen nuestra economía local". Esta declaración subraya el enfoque humanista de las políticas laborales actuales, que priorizan la calidad del empleo sobre la cantidad.

Testimonios de participantes como María Rodríguez, aspirante a supervisora de almacén, revelan el impacto social de la iniciativa: "Esta feria me da la posibilidad de crecer profesionalmente sin necesidad de emigrar a la capital, contribuyendo al desarrollo de mi comunidad".

Iniciativas paralelas de inclusión laboral

Paralelamente a esta feria general, el Ministerio de Trabajo ha implementado programas especializados que reflejan su compromiso con la equidad laboral. Destaca la feria de inclusión para personas con discapacidad realizada en marzo de 2025, donde se ofertaron 108 vacantes adaptadas a diversos perfiles.

Estos eventos especializados cuentan con el respaldo de organismos internacionales como el PNUD y el BID Lab, implementando ajustes razonables en los procesos de selección y capacitación postcontratación. La sinergia entre sector público, empresas privadas y sociedad civil en estas iniciativas posiciona a la República Dominicana como referente regional en políticas laborales inclusivas.

Perspectivas y proyecciones futuras

Los resultados de esta feria alimentarán el Observatorio Laboral Dominicano, herramienta estratégica para la formulación de políticas públicas basadas en datos reales. Los indicadores clave incluyen tasas de contratación efectiva, permanencia en los puestos y satisfacción laboral, parámetros que permitirán optimizar futuras ediciones del evento.

El éxito de la estrategia se refleja en el crecimiento constante de participantes: de 1,572 vacantes ofertadas en 2023 se ha pasado a promedios mensuales de 200 oportunidades laborales en 2025, según datos del Servicio Nacional de Empleo.

Recomendaciones para futuros participantes

Los expertos recomiendan a los aspirantes actualizar constantemente sus perfiles en la plataforma rdtrabaja.mt.gob.do, preparar documentación digitalizada para agilizar procesos, participar en talleres de habilidades blandas ofrecidos por el Ministerio y mantener seguimiento postulatorio mediante los canales oficiales. Estas prácticas incrementan hasta en un 60% las posibilidades de éxito en procesos de selección, según estudios internos del organismo laboral.

La feria de empleos de Santiago se consolida así como un modelo de gestión pública eficiente, donde la articulación interinstitucional y el enfoque en el desarrollo humano generan impactos tangibles en la calidad de vida de la población. Este evento no solo responde a necesidades laborales inmediatas, sino que sienta las bases para la construcción de un mercado de trabajo más dinámico, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI.


**Referencias usadas en Artículo**

  1. Ministerio de Trabajo invita a feria de empleos para Santiago
  2. Futuro del empleo 2023: las funciones que más crecen y las que más disminuyen
  3. Realizarán feria de empleo de inclusión laboral para personas con discapacidad en Santiago


__
Nuestro portal, La Tierra de Mis Amores, destaca y promueve los valores y virtudes del pueblo dominicano. Nos enfocamos en noticias positivas y artículos evergreen que, lejos de ser triviales, enriquecen un valioso banco de información histórica y relevante

What's your reaction?

Related Posts

1 of 2,209

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *